El método dirigido para generar habilidades investigativas en estudiantes de ingeniería, Universidad Privada del Norte, Lima-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia del método dirigido en las habilidades investigativas en estudiantes del X ciclo de la carrera profesional de ingeniera industrial, Universidad Privada del Norte, Sede. Lima, 2022-I. Se aplicó instrumentos -cuestionarios- con tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Paredes, Gladys Marlenee, Sánchez Aquize, Alan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3288
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método dirigido - habilidades investigativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia del método dirigido en las habilidades investigativas en estudiantes del X ciclo de la carrera profesional de ingeniera industrial, Universidad Privada del Norte, Sede. Lima, 2022-I. Se aplicó instrumentos -cuestionarios- con tres dimensiones de 21 ítems para la variable método dirigido y 25 ítems para la variable habilidades investigativas. La muestra estuvo constituido por 35 estudiantes. El tipo de investigación fue básica, enfoque cuantitativo y diseño - correlacional causal. Entre sus resultados prevalece los niveles de percepción del método dirigido arrojó el 48,6% nivel regular; 34,3% bueno; el 17,1% deficiente. Concluyendo, los niveles del método dirigido: es regular. Respecto a las habilidades investigativas (54,3%), es de nivel medio; mientras el nivel alto arroja un 31,4%; y nivel bajo el 14,3%. Determinándose el predomino de un nivel medio. Al aplicarse la prueba Rho de Spearman se obtuvo valores de significancia (p=0,000) y (r=0,981<0.05), el cual se evidencia, la existencia de correlación de influencia significativa muy alta entre variables, aceptándose la H1. Es decir, el método dirigido influye significativamente en las habilidades investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).