Competencias docentes para la atención a las dificultades de aprendizaje en estudiantes de una Institución Educativa Inicial de Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en analizar las competencias de los docentes para abordar las dificultades de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 320 en Ayacucho en 2023. El estudio se basó en un enfoque cualitativo con método inductivo y diseño fenomenológico, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias docentes, dificultades de aprendizaje, nivel inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se enfocó en analizar las competencias de los docentes para abordar las dificultades de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 320 en Ayacucho en 2023. El estudio se basó en un enfoque cualitativo con método inductivo y diseño fenomenológico, con una muestra de 10 docentes a quienes se les aplicaron entrevistas para la recopilación de datos, seguido por un análisis de contenido. La información fue analizada con el apoyo Atlas ti 23.0 generando 7 redes semánticas en 36 códigos organizados, los hallazgos revelan el desafío que enfrenta la institución para avanzar hacia una educación inclusiva, destacando la necesidad de recursos, formación y colaboración interdisciplinaria; se resalta la importancia de priorizar el bienestar y éxito académico de todos los estudiantes, asegurando una educación de calidad que los prepare para el futuro en un entorno que celebre su singularidad y se adapte a sus necesidades. A pesar de los obstáculos, el compromiso de los docentes brinda esperanza para el futuro de la educación en Ayacucho. En conclusión, se enfatiza la necesidad de avanzar hacia una educación inclusiva respaldada por recursos, formación y colaboración, centrada en el bienestar y éxito de los estudiantes, con el compromiso de los docentes en la institución estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).