Aplicación de programa de juegos recreativos para el desarrollo de la psicomotricidad en estudiantes de educación inicial
Descripción del Articulo
El estudio realizado de naturaleza explicativa, tuvo como propósito demostrar si el programa de juegos recreativos influye en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 03 años del nivel inicial de la I. E N° 292, Jorobamba – Bagua Grande, 2016. El estudio se desarrolló en base al diseño pre ex...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/376 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos de aprendizaje Juego educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio realizado de naturaleza explicativa, tuvo como propósito demostrar si el programa de juegos recreativos influye en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 03 años del nivel inicial de la I. E N° 292, Jorobamba – Bagua Grande, 2016. El estudio se desarrolló en base al diseño pre experimental, para explicar la influencia que existe de los juegos recreativos, en el desarrollo de la psicomotricidad, la muestra objeto de estudio, estuvo constituida por 11 niños y niñas de ambos sexos a quienes se les aplicó las técnicas de observación con un instrumento denominado pre test y post test, los datos recogidos fueron procesados mediante la estadística descriptiva, elaborando tablas y gráficos, para la comprobación de hipótesis se usó la estadística inferencial con el programa SPSS. Los resultados generales indican que la Aplicación del Programa de Juegos Recreativos (PJR), mejora significativamente el desarrollo de la psicomotricidad en estudiantes de Educación Inicial. Toda vez que en el antes del PJR el 82% se han ubicado en el nivel malo y el 18% en regular y en el después de la aplicación del PJR con dimensiones (motricidad, cognitivo, social, afectivas, dinámicas y estáticas) existen cambios significativos con respecto al nivel de desarrollo de psicomotricidad de los niños y niñas de la IEI N° 292 del Centro Poblado Jorobamba; donde el 64% se han ubicado en el nivel BUENO, 27% nivel regular y el 9% en nivel malo en las dimensiones de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).