Soporte socioemocional de la familia en estudiantes con baja discapacidad auditiva
Descripción del Articulo
La presenta investigación tiene por objetivo presentar estrategias, técnicas, actividades y cartillas para fortalecer el soporte socioemocional de la familia en los estudiantes con baja discapacidad auditiva, explicar los conceptos y la importancia del soporte socioemocional, de los estudiantes con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3362 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soporte socioemocional, importancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La presenta investigación tiene por objetivo presentar estrategias, técnicas, actividades y cartillas para fortalecer el soporte socioemocional de la familia en los estudiantes con baja discapacidad auditiva, explicar los conceptos y la importancia del soporte socioemocional, de los estudiantes con problemas de audición que tienen dificultades en las habilidades sociales y que afloro importancia en esta pandemia por eso debería estar considerado dentro del currículo nacional de la educación básica regular y especial, que será de una gran ayuda a los estudiantes y padres o madres de familiares que ayudan emocionalmente a nuestros estudiantes. Se menciona técnicas para promover un buen soporte socioemocional de la familia a su hijo o hija con discapacidad auditiva como el manejo de la tristeza, el enfado, el miedo y la alegría. Se describe estrategias para la familia de estudiantes con discapacidad auditiva como la conciencia y regulación emocional y la de autocuidado, las emociones positivas, el lenguaje corporal el juego, el dibujo y el espejo esto fortalecerán su autonomía, autoestima y facilitara la inclusión y el desarrollo integral. Este trabajo se realiza haciendo uso de referencias bibliográficas no experimental. Es una revisión teórica de repositorios, bibliotecas virtuales, con un método de investigación basado en la indagación de fuentes secundarias y entrevistas, se usó lo descriptivo, bibliográfico documental, haciendo uso de fuentes de información seleccionando físico y virtual; manejando la probidad académica como técnicas e instrumentos, no experimental basado en documentos bibliográfico revisión de literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).