Ansiedad y depresión en pacientes post COVID en un centro psicológico de Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La pandemia por coronavirus generó una diversidad de problemas en la población de todas las edades, incluyendo, trastornos psicológicos, entre los que se destacan, la ansiedad y depresión. En ese marco, se desarrolló la presente investigación que tuvo como finalidad determinar la relación entre ansi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad, depresión, pacientes post covid https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La pandemia por coronavirus generó una diversidad de problemas en la población de todas las edades, incluyendo, trastornos psicológicos, entre los que se destacan, la ansiedad y depresión. En ese marco, se desarrolló la presente investigación que tuvo como finalidad determinar la relación entre ansiedad y depresión en pacientes post covid en un Centro Psicológico de Chiclayo. El diseño metodológico fue no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo y tipología básica y relacional; donde participaron, como muestra 200 pacientes de ambos sexos (74 varones y 126 mujeres), cuyas edades oscilan entre 22 a 68 años (M=42.2; DE=11.2); los instrumentos de recojo de datos fueron la escala de ansiedad por coronavirus y el inventario de depresión. Los principales resultados evidenciaron que, existe relación directa y altamente significativa entre ansiedad y depresión (rho=.501; p<.01); asimismo, se halló que, tanto en los varones (45.9%), como en las mujeres (47.6%) predominan los niveles altos de sintomatología ansiosa por coronavirus; además, en los participantes varones (52.7%) prevalecen los niveles de depresión leve; mientras que, en las mujeres (39.7%) imperan los niveles de depresión moderada. Así, se concluyó que, mayor sintomatología de ansiedad asociada al coronavirus, proporcionalmente, condiciona mayor expresión de sintomatología depresiva en pacientes post covid. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).