Funciones cognitivas relacionado con la depresión en pacientes post COVID-19, hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El coronavirus ha impactado en la salud de la población de forma negativa a nivel de todo el mundo, dejando graves secuelas incluidas la salud psíquica y cognitiva en muchos pacientes, la depresión a menudo conduce al deterioro cognitivo, una condición que debe identificarse para la detección tempra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14442 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | funciones cognitivas depresión pacientes post covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | El coronavirus ha impactado en la salud de la población de forma negativa a nivel de todo el mundo, dejando graves secuelas incluidas la salud psíquica y cognitiva en muchos pacientes, la depresión a menudo conduce al deterioro cognitivo, una condición que debe identificarse para la detección temprana y prevención de daños. Objetivo: Analizar las funciones cognitivas que tienen relación con la depresión en pacientes post covid-19, del Hospital Regional Honorio Delgado, de la ciudad de Arequipa en el 2022. Método: Estudio de tipo transversal y prospectivo, la población de muestra es de 173 pacientes post covid-19, la técnica utilizada fue la entrevista, se indagó sobre datos sociodemográficos, características del cuadro covid, se usó el cuestionario PHQ-9 (Patient Health Questionarie-9) y el Mini Mental State Examination (MMSE) para detectar el nivel de depresión y evaluar las funciones cognitivas respectivamente. Resultados: se encontró que el 63,1% presentó depresión, la mayoría con un nivel leve 42,2%; el sexo femenino 60,6%, tener más de 50 años, tener ocupación dependiente 51,4%, no tener pareja 52,3%, no presentar familia nuclear 51,4%, haber padecido sólo un episodio covid 88,1%, no requerir hospitalización 85,3% y haber presentado una recuperación completa tuvieron predominancia; se halló que las variables atención, cálculo, fijación y memoria demostraron tener asociación significativa a presentar algún grado de depresión con un p= 0,0000. Conclusión: Las funciones cognitivas cálculo y atención, fijación y memoria están asociadas a algún grado de depresión en pacientes post covid-19, del Hospital Regional Honorio Delgado, de la ciudad de Arequipa en el 2022 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).