DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN PACIENTES GESTANTES ENTRE 17 Y 40 AÑOS DEL PUESTO DE SALUD MARIANNE PREUSS DE STARK, SAN JUAN DE MIRAFLORES, 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estuvo dirigido a determinar el grado de relación entre depresión y ansiedad en pacientes gestantes del Puesto de Salud Marianne Preuss de Stark, San Juan de Miraflores, 2019, por lo que se ajustó a una investigación de tipo aplicada, cuantitativa y explicativa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: URIARTE RUMAY, LIZETTE PAMELA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1004
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DEPRESIÓN
ANSIEDAD
PACIENTES
GESTANTES
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estuvo dirigido a determinar el grado de relación entre depresión y ansiedad en pacientes gestantes del Puesto de Salud Marianne Preuss de Stark, San Juan de Miraflores, 2019, por lo que se ajustó a una investigación de tipo aplicada, cuantitativa y explicativa, y diseño transversal correlacional, cuya población quedó representada por 55 gestantes, de donde se seleccionó un muestreo probabilístico aleatorio simple de 48 gestantes, a quienes se aplicó la técnica de la encuesta, y como instrumento dos cuestionarios estandarizados de los Inventario de Depresión de Beck e Inventario de Ansiedad de Beck, ambos conformados por (21) ítems respectivamente. El análisis de datos se realizó mediante la tabulación estadística utilizando la Relación Lineal Múltiple, y la prueba de hipótesis correlacional se determinó por el coeficiente de Pearson a través del SPSS 22.” “Los resultados obtenidos permitieron demostrar el cumplimiento de la hipótesis general concluyendo que si existe relación significativamente alta de Pearson 0.877 entre depresión y ansiedad en pacientes gestantes del Puesto de Salud Marianne Preuss de Stark, San Juan de Miraflores 2019; asimismo en las hipótesis específicas se constató que depresión si influye en las alteraciones físicas r=0.832 y alteraciones psíquicas y mentales r=0.822 de las pacientes gestantes objeto de estudio; así como también la ansiedad incluye en la afectividad r=0.645, la motivación r=0.775, los síntomas r=0.719, la conducta r=0.620 y la cognitividad r=0.851, concluyendo el cumplimiento de las hipótesis de investigación con nivel de significancia de 5%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).