Estrategias metodológicas para la enseñanza de las matemáticas en estudiantes con discalculia del nivel secundaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar las principales estrategias metodológicas apropiadas para la enseñanza de las matemáticas en estudiantes con discalculia en el nivel secundaria. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, diseño no experimental y nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Guerra, Charito Fabiola, Ruiz Barrera, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5056
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:discalculia, estrategias metodológicas; enseñanza aprendizaje y matemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar las principales estrategias metodológicas apropiadas para la enseñanza de las matemáticas en estudiantes con discalculia en el nivel secundaria. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo simple. La muestra de trabajo, fueron diversos documentos sobre discalculia, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión considerados para esta revisión. Como instrumento se utilizó la ficha de registro y como técnica el análisis documental. Para la revisión sistemática se han seguido los pasos del método planteado por Kitchenham (2004) y la metodología PRISMA, los cuales fueron: planificación de la revisión; realización de la revisión; e informe de la revisión. En la investigación, se llegó a la conclusión general qué, las principales estrategias metodológicas para estudiantes con discalculia, deben realizarse con observancia de las teorías cognitivas del aprendizaje y la realización o inclusión de: adaptaciones curriculares de acuerdo a las necesidades de aprendizaje y en base al contexto escolar, familiar y social del estudiante discalcúlico; atención a la inclusividad; enseñanza aprendizaje en equipos y personalizada; uso de material concreto y recursos TIC fundamentadas en el juego u otros aspectos lúdicos; evaluación continua de los logros de aprendizaje; equipos de apoyo escolar; equipos de apoyo multidisciplinar y multisectorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).