Exportación Completada — 

Adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes de un centro educativo de La Esperanza - Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue determinar la relación entre adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes de un centro educativo de La esperanza, Trujillo. Con una metodología no experimental, transversal y correlacional. Se contó con una muestra de 300 estudiantes y se utilizó los instrumentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Horna, Yurene Natalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción, redes sociales, agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue determinar la relación entre adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes de un centro educativo de La esperanza, Trujillo. Con una metodología no experimental, transversal y correlacional. Se contó con una muestra de 300 estudiantes y se utilizó los instrumentos ARS (Salas y Escurra) y AQ (Buss y Perry). En los resultados se halló una correlación moderada positiva (.496**) (p<,007) entre ambas variables de investigación, en cuanto a las dimensiones, obsesión por las redes sociales se halló una correlación moderada positiva con agresividad (física r=.695**; verbal r=.617**; ira r=.547** y hostil r=.507**), falta de control personal en el uso de las redes sociales se correlacionó moderada y positivamente con agresividad (física r=.515**; verbal r=.603**; ira r=.476** y hostil r=.396**), el uso excesivo de las redes sociales se encontró una correlación débil positiva con agresividad (física r=.254*; verbal r=.196*; ira r=.232* y hostil r=.232*). Finalmente, en ambas variables de estudio se evidenció un nivel medio tanto para adicción a redes sociales (42.7%) y agresividad (43.3%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).