Estrategias visuales en la lectoescritura en niños con discapacidad auditiva
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es descubrir y analizar qué estrategias visuales necesitan para mejorar el desarrollo del proceso de lectoescritura; así mismo señalar qué dificultades estos enfrentan. En otras palabras, no se trata de analizar los mecanismos observados en el video para desarrollar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10888 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad auditiva, lectoescritura, estrategias de enseñanza, educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de la investigación es descubrir y analizar qué estrategias visuales necesitan para mejorar el desarrollo del proceso de lectoescritura; así mismo señalar qué dificultades estos enfrentan. En otras palabras, no se trata de analizar los mecanismos observados en el video para desarrollar estrategias generales de comprensión visual; la cuestión es cómo estos mecanismos específicos permitieron la comprensión y la capacidad de enseñanza del estudiante. Esto se debe a que las estrategias asociadas con la comprensión visual de un grupo particular de estudiantes adquieren importancia en el contexto de esta discapacidad, ya que estos se basan casi completamente en estímulos visuales como el único recurso para procesar la información. Por lo tanto, este trabajo es una asociación de análisis cualitativo que complementa esta metodología debido a sus características descriptivas, lo que permite una exploración más profunda de los productos de interés. Todo esto fue posible a través de una revisión bibliográfica y recopilación de datos del material recopilado sobre este tema en la etapa anterior. Esto tuvo como objetivo identificar patrones y evaluar qué práctica y qué estrategia docente de adaptación establece este libro. Los resultados de la investigación confirman la gran importancia de la presencia de las estrategias visuales, como el radialismo, el libro temático, los videos de producción o la organización del espacio en el proceso de lectura y escritura de los niños. En particular, estos no, sólo potencian la comprensión y el aprendizaje del tema, sino que, dado que a los niños con discapacidad auditiva se les llama pensadores visuales, no es posible lograr este objetivo sin los presentados. Otro es que las estrategias deben ajustarse a las características individuales de los niños y ser un instrumento progresivo, del aprendizaje, no presentarse como una solución rápida. También vale la pena destacar que el estudio hace una importante contribución a la enseñanza inclusiva y equitativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).