La lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado "La lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva" tuvo la finalidad de identificar la importancia de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva; este estudio documental, ha tenido un enfoque cualitativo, se empleó el análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ingaruca Ambrocio, Celina, Ambrocio Hermitaño, Angélica Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4618
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad auditiva y lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado "La lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva" tuvo la finalidad de identificar la importancia de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva; este estudio documental, ha tenido un enfoque cualitativo, se empleó el análisis bibliográfico/documental como técnica de recopilación de información tomadas de fuentes verdaderas, fiables y pertinentes, se utilizaron fichas bibliográficas, de resumen, para obtener información de diferentes fuentes documentales, las mismas que han sido debidamente parafraseadas y citadas. Se concluyó que, la lectoescritura es un proceso de dos habilidades esenciales muy importantes para lograr otros aprendizajes, que favorecerán el desarrollo integral del estudiante con discapacidad auditiva, esto puede lograrse si los docentes hacen uso de estrategias como la dactilología, la lengua de señas, la palabra complementada y la logogenia para desarrollar la lectura y escritura en sus estudiantes inclusivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).