Clima institucional y desempeño docente en instituciones públicas
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó la relación entre el clima institucional y el desempeño docente en instituciones públicas, basándose en 9 estudios seleccionados mediante la metodología PRISMA y el enfoque Scoping Review. Los hallazgos evidencian que el clima institucional —definido por factores co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima institucional, desempeño docente, gestión escolar, desarrollo profesional, educación equitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación analizó la relación entre el clima institucional y el desempeño docente en instituciones públicas, basándose en 9 estudios seleccionados mediante la metodología PRISMA y el enfoque Scoping Review. Los hallazgos evidencian que el clima institucional —definido por factores como el liderazgo, la colaboración, el acceso a recursos y el reconocimiento profesional— incide significativamente en cuatro dimensiones clave del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje: Un clima positivo fomenta estrategias pedagógicas innovadoras y contextualizadas, mientras que la falta de apoyo institucional limita la planificación efectiva. Enseñanza para el aprendizaje: Ambientes colaborativos y estables potencian metodologías activas, mientras que entornos conflictivos o jerárquicos reducen la motivación y calidad educativa. Participación en la gestión escolar y comunitaria: La inclusión y corresponsabilidad fortalecen la vinculación docente con proyectos comunitarios, integrando saberes locales al currículo. Desarrollo profesional e identidad docente: Oportunidades de formación continua y evaluación constructiva consolidan la identidad profesional, mientras que la precariedad laboral erosiona la autoeficacia docente. La revisión subraya que un clima institucional favorable actúa como catalizador para prácticas docentes transformadoras, destacando la necesidad de políticas públicas que promuevan: Liderazgos pedagógicos participativos, recursos materiales y emocionales para docentes, mecanismos de participación comunitaria y programas de desarrollo profesional contextualizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).