La lengua de señas en el proceso de socialización de estudiantes con discapacidad auditiva

Descripción del Articulo

Cuando los niños con sordera no reciben los cuidados adecuados, corren importantes riesgos para su desarrollo y, por extensión, para su capacidad de relacionarse con los demás. Por ello, iniciamos un estudio con el título de trabajo: La lengua de señas en el proceso de socialización de estudiantes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo Loyola, María Elena, Tello Reyna, Karin Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4279
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje de señas, socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Cuando los niños con sordera no reciben los cuidados adecuados, corren importantes riesgos para su desarrollo y, por extensión, para su capacidad de relacionarse con los demás. Por ello, iniciamos un estudio con el título de trabajo: La lengua de señas en el proceso de socialización de estudiantes con discapacidad auditiva, asumiendo como objetivo general; Conocer la importancia que tiene la lengua de señas en la socialización de los estudiantes con discapacidad auditiva. La presente investigación obedece a un estudio de tipo exploratorio, bibliográfico donde se tuvo en cuenta los contenidos pertinentes. Se utilizaron también los métodos sintético y deductivo, que permitieron sistematiza la información, para llegar a los resultados teóricos del presente informe y de otro lado la técnica del análisis de datos. Las principales conclusiones teóricas a las que se arribó; la lengua de signos, como muchas lenguas minoritarias, ha sido estigmatizada e incluso se le ha negado el estatus oficial, aislando a menudo a la comunidad sorda de sus propias sociedades. Esto es lamentable porque la capacidad de comunicarse y educar a través del lenguaje de signos es el mayor e importante activo cultural de una sociedad y una valiosa herramienta deaprendizaje para la comunidad sorda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).