Nivel literal de la comprensión lectora y las habilidades lingüísticas en estudiantes de educación inicial, Trujillo – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado: “Nivel literal de la comprensión lectora y las habilidades lingüísticas en estudiantes de educación inicial”, ha tenido como propósito fundamental: Determinar la correlación entre la variable habilidades lingüísticas y la comprensión lectora en los estudiantes de 5 años...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/508 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de aprendizaje Educación Inicial Ciencias de la Educación |
Sumario: | El presente trabajo titulado: “Nivel literal de la comprensión lectora y las habilidades lingüísticas en estudiantes de educación inicial”, ha tenido como propósito fundamental: Determinar la correlación entre la variable habilidades lingüísticas y la comprensión lectora en los estudiantes de 5 años del nivel Inicial de la IEI 252 “Niño Jesús”. Ha sido realizado en la ciudad de Trujillo como un aporte teórico al problema de las habilidades lingüísticas y la comprensión lectora sobretodo en la Institución antes indicada. El trabajo se ha realizado en una muestra de 56 estudiantes, y se ha hecho uso del diseño descriptivo correlacional, la hipótesis general se formuló como: Existe correlación entre las habilidades lingüísticas y la comprensión lectora en los estudiantes de 5 años del nivel inicial de la IEI 252 “Niño Jesús”. Los resultados indican en primera instancia se ha encontrado que en las habilidades lingüísticas los estudiantes obtuvieron el nivel alto al obtener una media de 33.9 en la escala de 0 – 40 puntos, en la comprensión lectora, los estudiantes también han logrado el máximo nivel al obtener una media de 16.0 puntos en la escala vigesimal. Los datos a nivel de variable y dimensiones en forma general no han tenido distribución normal por lo que el estadístico de contraste a emplear fue el Coeficiente de Rho de Spearman. Al contrastarse la hipótesis general se ha obtenido un rs = 0.845 con p =2.4693E-16 por lo que se aceptó la hipótesis de las investigadoras que indica que sí existe correlación entre ambas variables y que esta correlación es alta y además es directa y es también significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).