Estrategias de enseñanza para lograr aprendizajes en infantes con discapacidad auditiva
Descripción del Articulo
El trabajo académico titulado “Estrategias de enseñanza para lograr aprendizajes en infantes con discapacidad auditiva” asumió como objetivo determinar la importancia de las estrategias de enseñanza, para lograr aprendizajes en infantes con discapacidad auditiva; para alcanzar dicho propósito se deb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias, didáctica, aprendizaje, infantes, discapacidad auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico titulado “Estrategias de enseñanza para lograr aprendizajes en infantes con discapacidad auditiva” asumió como objetivo determinar la importancia de las estrategias de enseñanza, para lograr aprendizajes en infantes con discapacidad auditiva; para alcanzar dicho propósito se debió aplicar la metodología de análisis documental apartir de la investigación bibliográfica se centra en examinar, inspeccionar, escoger y contrastar información pertinente vinculada con la variable en estudio. Concluye que existe la firme convicción que las estrategias de enseñanza dirigidas a infantes con discapacidad auditiva no solo son cruciales, sino imperativas. Esta importancia crucial no solo se basa en la potencial mejora de las capacidades auditivas de los estudiantes mediante la estimulación adecuada, sino también en el poder transformador del Lenguaje de Señas Peruano (LSP) para facilitar una comunicación óptima. Por su lado los modelos pedagógicos constructivistas, la neurociencia cognitiva y el modelo de Vygotsky son esenciales e importantes ya que reconocen la naturaleza única del cerebro humano; el trabajo activo- participativo y contextualizado, y en ese sentido son de gran importancia para lograr aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales en infantes, discapacidad auditiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).