Programa cognitivo-conductual para disminuir la intolerancia a la frustración en adolescentes de la I.E. Parroquial Sagrado Corazón - Trujillo, 2020.
Descripción del Articulo
        La tolerancia a la frustración es un aspecto fundamental en la educación emocional, porque ayuda a las personas a poder lidiar mejor con las dificultades, problemas e insatisfacciones cotidianas, y que, a través de programas especiales y apropiados, se pueden obtener resultados muy positivos. El pre...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/922 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/922 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicología Clínica Ciencias de la Salud  | 
| Sumario: | La tolerancia a la frustración es un aspecto fundamental en la educación emocional, porque ayuda a las personas a poder lidiar mejor con las dificultades, problemas e insatisfacciones cotidianas, y que, a través de programas especiales y apropiados, se pueden obtener resultados muy positivos. El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la eficacia del Programa Cognitivo Conductual en el manejo de la frustración y el incremento del control emocional ante sucesos que impiden la satisfacción de una necesidad o deseo en la vida cotidiana de las alumnas del 4°de Educación Secundaria de la I. E. P. “Sagrado Corazón de Jesús” de la ciudad de Trujillo – 2019, para tal objetivo se aplicaron doce sesiones grupales con sus respectivas técnicas cognitivas y conductuales. Se seleccionó una muestra de 71 alumnas del cuarto grado de secundaria. La metodología de estudio fue de tipo pre-experimental con pre y pos prueba en un solo grupo. Para la recogida de la información se utilizó la Escala de Tolerancia a la Frustración (TOFRU) de Álvarez (2018) y el programa “Encontrando caminos” para disminuir los niveles de frustración, creados por las investigadoras. Los resultados evidenciaron una mejoría significativa en el grupo experimental de estudiantes: se incrementaron el número de alumnas en las dimensiones pensamiento racional, emociones apropiadas y conductas de auto ayuda, así como una disminución en actitudes causadas por un pensamiento irracional, emociones inapropiadas y conductas destructivas. En consecuencia, se acepta la hipótesis general, que la aplicación del Programa mejora significativamente disminuyendo la intolerancia a la frustración en las adolescentes; lo cual nos indica que el programa de intervención psicológica ha incidido sensiblemente en el incremento de los niveles para tolerar situaciones conflictivas en la vida cotidiana de las estudiantes | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).