Terapia cognitivo conductual en la disminución de la depresión en pacientes geriátricos hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Manuel Núñez Butrón Puno, marzo – mayo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evidenciar la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) en la disminución de la depresión en pacientes geriátricos hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, durante los meses de marzo a mayo del año 2017, la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lanza Pacheco, Dafme Yovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7128
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Médicas Clínicas
Transtornos Mentales y del Comportamiento
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evidenciar la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) en la disminución de la depresión en pacientes geriátricos hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, durante los meses de marzo a mayo del año 2017, la investigación se realizó en el Servicio de Medicina Interna A y B del mencionado hospital, trabajándose con un total de 104 pacientes geriátricos de un total de 331 pacientes internados en el servicio, caracterizándose la condición sociodemográfica y clínica de los pacientes, identificándose también los niveles de depresión mediante la escala de depresión geriátrica de Yesavage y finalmente aplicándose la Terapia Cognitivo Conductual a un grupo de 40 pacientes deprimidos varones y mujeres (20 pacientes grupo control y 20 pacientes grupo experimental), valorando la depresión al inicio y al final del experimento mediante el test de Yesavage. La caracterización socio demográfica y clínica así como la identificación de los niveles de depresión se analizaron mediante la prueba estadística de bondad de ajuste Chi Cuadrado “χ2”, analizándose la aplicación de la TCC con la prueba de distribución estadística “t”, trabajándose en ambos casos con una probabilidad estadística (p ≤ 0.05). Los resultados demostraron que de los 104 pacientes geriátricos hospitalizados, estos en su mayoría fueron mujeres (54.8%), existiendo igual número de pacientes pertenecientes a los grupos etarios de 60-69 años y 70-79 (34.6% cada grupo), siendo en su mayoría analfabetos (52.9%), casados (40.4%), dedicados a su casa (55.8%), provenientes del sector urbano (51.9%), afectados en su mayoría por patologías respiratorias (28.8%), hallándose que el 77.9% de los pacientes geriátricos (81 pacientes) presentaron depresión. La respuesta a la aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual, fue favorablemente en el grupo de pacientes que recibió la terapia, disminuyendo significativamente los niveles de depresión de 9.3 a 6.6 en la escala de depresión geriátrica de Yesavage.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).