Estrategias metodológicas aumentativas y alternativas para estimular la comunición en estudiantes con sindrome de down
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada permitió conocer más sobre las estrategias metodológicas aumentativas y alternativas para estimular la comunición en alumnos con síndrome de Down, como objetivo general y los objetivos específicos sustentado con trabajos de diversos autores, Se ha utilizado el método de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11899 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrategias metodológicas, estimular, comunicación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación desarrollada permitió conocer más sobre las estrategias metodológicas aumentativas y alternativas para estimular la comunición en alumnos con síndrome de Down, como objetivo general y los objetivos específicos sustentado con trabajos de diversos autores, Se ha utilizado el método de indagación de revisión sistemática que tiene relación con la variable de estudio. Se obtuvo como resultado que las estrategias alternativas y aumentativas permiten a los niños con síndrome de Down mejorar o complementar el habla. Los pictogramas son uno de los recursos más utilizados en la comunicación alternativa que permiten a los alumnos con síndrome de Down una buena interacción social, una verbalización más fluida, construir frases simples y luego frases más complejas, y también les permite emitir respuestas, la estimulación del lenguaje es fundamental porque les permite a los niños expresara las ideas del mismo modo sus componentes que lo complementan contribuyen a un buen funcionamiento en el campo fonológico, semántico y sintáctico en cuanto se refiere a su lenguaje alternativo u oral. Teniendo como conclusión prioritaria, el conocer y determinar las estrategias alternativas y aumentativas para estimular el lenguaje de los estudiantes DONW, es muy importante porque va a favorecer una buena práctica para contribuir en nuestros estudiantes de la misma naturaleza del estudio en su desarrollo de su comunicación de acuerdo a sus posibilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).