El ciclo de deming y estrategias de enseñanza empleadas por los maestros de instituciones públicas nivel secundaria en el distrito de Casa Grande 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el ciclo de Deming y estrategias de enseñanza empleadas por los maestros de instituciones públicas nivel secundario en el distrito de Casa Grande. El tipo de investigación fue aplicada de enfoque: cuantitativo, con un diseño c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Centurión, Kelin Selene, Valeriano Reyes, Mary Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de Deming, estrategias de aprendizaje, educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el ciclo de Deming y estrategias de enseñanza empleadas por los maestros de instituciones públicas nivel secundario en el distrito de Casa Grande. El tipo de investigación fue aplicada de enfoque: cuantitativo, con un diseño correlacional con una población y muestra de 42 docentes, a quienes se les aplico un cuestionario, administrados en línea, su análisis fue mediante el software SPSS y Excel de análisis, además se hizo uso de la prueba Rho de Spearman para medir su correlación de las variables. En los resultados se encontró que, ρ de Spearman es igual a 0.244, existiendo así una correlación positiva baja a moderada entre las variables del estudio. También, el valor de la significancia (Sig. bilateral = 0.120), indica que la correlación no es estadísticamente significativa, al superar el valor referencial de 0.05, el cual proporciona el nivel de confianza en las asociaciones. En resumen, aunque hay una tendencia a que, el ciclo de Deming se asocie con las estrategias de enseñanza, la relación no es lo suficientemente fuerte como para considerarse estadísticamente significativa en esta muestra. Esto podría deberse al tamaño de la muestra o a la variabilidad de los datos. Finalmente se concluye que existe una correlación entre las variables, esto ocurre porque los docentes tienen poca información sobre el proceso del Ciclo de Deming para la búsqueda y aplicación de las estrategias de enseñanza. Esto hace que el proceso de enseñanza aprendizaje no cuente con las estrategias de enseñanza adecuadas para lograr los objetivos planteados y no exista un avance en el nivel de logro de las competencias requeridas para que los estudiantes logren una educación integral y con esto una educación de calidad es por ello que se recomendó que los docentes deben implementar y/o participar de talleres donde se socialice la planificación de estrategias de aprendizaje, utilizando el ciclo de Deming teniendo en cuenta la diversidad de inteligencias múltiples de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).