Clima del aula y rendimiento académico de los alumnos de secundaria de un colegio en Tocache 2024

Descripción del Articulo

El estudio se propuso analizar la relación entre el clima del aula y el rendimiento académico en el estudiante de tercero de secundaria de un colegio de Tocache 2024. Se empleó metodología básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. A su vez en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brugman Davila, Ana Cecilia, Campos Diaz, Moises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de secundaria, convivencia pacífica, proceso de aprendizaje.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio se propuso analizar la relación entre el clima del aula y el rendimiento académico en el estudiante de tercero de secundaria de un colegio de Tocache 2024. Se empleó metodología básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. A su vez en una muestra seleccionada no probabilísticamente (30) se aplicó un cuestionario y analizaron estadísticamente los resultados en un registro de evaluación, mediante el programa de procesamiento SPSS V27. Los hallazgos generales arrojan una correlación positiva baja (=0.260) entre las variables de estudio, sin embargo resulta muy significativa la dimensión cambio con un p-valor obtenido de 0.036, cálculo en Spearman que confirma la hipótesis alterna respecto a existe relación significativa entre el cambio como dimensión del clima del aula y el rendimiento académico. En conclusión, es relevante comprender que la presencia de las tecnologías de la información involucran fuertemente la tarea innovadora de los docentes para generar aprendizajes sostenibles en el marco de la convivencia pacífica, acordes con los tiempos en que el proceso de aprendizaje y rendimiento escolar puede potenciarse con un cuidadoso y estratégico plan de acción involucrando a todos los actores educacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).