Influencia del recurso didáctico digital en la competencia lectora del área de comunicación en los estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio de los Sagrados Corazones Belén - San Isidro, Lima, 2018

Descripción del Articulo

La tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para el uso cotidiano de las personas y es un recurso que está al alcance de la educación. Por ello se decidió poner en práctica el uso de las herramientas Puzzlemaker, Kahoot, Easelly, Cmaptools, Padlet y Powtoon para desarrollar la comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Valqui, Luz Yrene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Gamificación
Tipología textual
Organizador gráfico
Sistemas de información
Descripción
Sumario:La tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para el uso cotidiano de las personas y es un recurso que está al alcance de la educación. Por ello se decidió poner en práctica el uso de las herramientas Puzzlemaker, Kahoot, Easelly, Cmaptools, Padlet y Powtoon para desarrollar la competencia lectora de los estudiantes en el área de Comunicación. Dio lugar a la pregunta ¿Cuál es la influencia del recurso didáctico digital en la competencia lectora del área de Comunicación en los estudiantes de tercer grado de secundaria? Y el objetivo fue determinar la influencia del recurso didáctico digital en la competencia lectora del área de comunicación. La investigación supuso que el recurso didáctico digital influye en la competencia lectora del área de Comunicación. El enfoque fue cuantitativo, el alcance explicativo y el diseño cuasiexperimental, modelo preprueba –posprueba y grupo de control. La población estuvo formada por 92 estudiantes del tercer grado del nivel secundaria. La muestra de 62 estudiantes se dividió en 32 del grupo experimental y 30 del grupo de control. La técnica que se utilizó fue la evaluación escrita y la medición de la variable dependiente se hizo mediante una prueba sobre competencia lectora compuesta por 30 ítems. Este instrumento se validó mediante juicio de expertos, con una calificación promedio de 93,3% y su fiabilidad se verificó con el coeficiente de confiabilidad de Küder-Richardson (Cf = 0,701). Los resultados de la prueba U de Mann Whitney demuestran que en el post test la prueba dio p = 0,000, indicando que la competencia lectora en el grupo experimental mejoró como resultado de la aplicación del recurso didáctico digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).