Fortalecimiento del soporte socioemocional en la educación a distancia a los actores educativos de la Institución Educativa Nº 30722 “Nuestra Señora de Fátima”- Huaracayo para mejorar la vida escolar y familiar en el marco de la emergencia nacional provocada por el COVID 19

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional fue elaborado con la finalidad de informar sobre mi experiencia y formación profesional así como la aplicación de algunas estrategias para el fortalecimiento del soporte socioemocional en estos tiempos de pandemia del COVID 19 en la educación a distanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torpoco Rojas de Caparachin, Luz Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Desempeño Docente
Soporte socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional fue elaborado con la finalidad de informar sobre mi experiencia y formación profesional así como la aplicación de algunas estrategias para el fortalecimiento del soporte socioemocional en estos tiempos de pandemia del COVID 19 en la educación a distancia en los diversos actores educativos. La escuela es un espacio para el crecimiento y desarrollo de toda persona, el bienestar y la salud mental son la base para el aprendizaje y la socialización, “prestar atención a lo socioemocional es clave para conseguir que sigamos avanzando en buscar aprendizajes de calidad en condiciones de equidad”. La ansiedad, el insomnio, la irritabilidad, y el descontento por el desarrollo de las clases a distancia; afectan directamente en el estado emocional de nuestros de docentes, padres de familia y estudiantes, la falta de celulares, computadoras o laptops y una señal de internet estable, así como las medidas preventivas de aislamiento social, confinamiento y cuarentena en la población, los frustran, los estresan y afectan su salud mental y sus emociones. Por lo tanto el establecimiento de un soporte socioemocional nos permitirá desarrollar un clima agradable y favorable para una adecuada convivencia y una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).