Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center

Descripción del Articulo

Objetivo principal: determinar la efectividad de las pausas activas y las charlas de higiene postural de los teleoperadores con dolor musculoesquelético que trabajaban en atención telefónica del Contact Center Atento en la ciudad de Lima durante el año 2020. Materiales y diseño: un enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Silva, Rosa Maria, Pineda Cieza, Jennifer Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intensidad del dolor
Pausas activas
Charlas de higiene postural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo principal: determinar la efectividad de las pausas activas y las charlas de higiene postural de los teleoperadores con dolor musculoesquelético que trabajaban en atención telefónica del Contact Center Atento en la ciudad de Lima durante el año 2020. Materiales y diseño: un enfoque cuantitativo, tipo cuasiexperimental, con un muestreo no probabilístico por conveniencia se dividió en dos grupos experimentales de 41 trabajadores cada uno. El grupo experimental 1 asistió a charlas de higiene postural mientras que el grupo experimental 2 realizó un programa de pausas activas. El instrumento para la variable dependiente fue el Cuestionario Nórdico de Kuorinka con el que se midió la presencia e intensidad del dolor. Resultados: los resultados de la intervención indicaron que el 92.68 % del grupo experimental 2 indicó que después de las pausas ya no sintió dolor en la columna y un 41.46 % ya no sintió dolor en los miembros superiores a diferencia del grupo experimental 1, donde los índices fueron 60.98 % y 24.39 %, respectivamente (p = 0.00001). Con respecto de la intensidad del dolor, el grupo experimental 2 tuvo mayor disminución de la intensidad con una reducción de 4.21 a 0.48 en la columna; y de 4.07 a 0.16 en los miembros superiores (p = 0.00001). Conclusiones: la investigación evidenció que ambas intervenciones son efectivas, sin embargo, las pausas activas mostraron mayor efectividad que las charlas de higiene postural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).