Método “El amiguito faltante” en el logro de aprendizaje de división de números naturales de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 30001-254 Unión progreso de Sangareni, Pangoa

Descripción del Articulo

Los estudiantes del cuarto grado la IE 30001-254 Unión Progreso de Sangareni, presentaban deficiencias al desarrollar problemas de números naturales que implican operaciones de división de un solo dígito en el divisor haciendo uso del método tradicional, esto debido a que este método es muy complica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rodríguez, César Teófilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la educación y ambiente educacional
Método de enseñanza
Plan de estudios
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los estudiantes del cuarto grado la IE 30001-254 Unión Progreso de Sangareni, presentaban deficiencias al desarrollar problemas de números naturales que implican operaciones de división de un solo dígito en el divisor haciendo uso del método tradicional, esto debido a que este método es muy complicado en su desarrollo y en ocasiones resulta un cociente inseguro; por el mismo hecho de dividir y sustraer. Además, el tiempo de resolución es extenso y ocupa demasiado espacio. Esto desmotiva al estudiante incluso antes de iniciar el análisis de un problema, percibiendo a la Matemática como una ciencia aburrida. Era menester crear un método que renueva el amor por la matemática. No obstante, este método tendría que ser de fácil comprensión, motivador y sencillo. Mediante análisis exhaustivos se llegó a crear un método nuevo denominado “El Amiguito Faltante” que dio solución al tedioso problema de los estudiantes. Dicho método resulta sumamente eficaz al desarrollar problemas que implican dividir con un dígito en el divisor. Con altas probabilidades de ser seguras y confiables, de desarrollo casi inmediato, ocupa espacios cortos y usa en todo momento a la multiplicación y adición; esto motiva a los estudiantes a desarrollar problemas que implican operaciones de división.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).