Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito diagnosticar la efectividad de las estrategias lúdicas en el desarrollo del lenguaje oral de los estudiantes de primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún. Para ello, en el marco teórico, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias lúdicas Lenguaje oral Lenguaje oral fonológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
UCSS_8999bbed9a6777dae7feff7833da58c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1787 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018 |
title |
Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018 |
spellingShingle |
Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018 Rojas Vásquez, Lucelita Estrategias lúdicas Lenguaje oral Lenguaje oral fonológico Lenguaje oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018 |
title_full |
Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018 |
title_fullStr |
Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018 |
title_full_unstemmed |
Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018 |
title_sort |
Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018 |
author |
Rojas Vásquez, Lucelita |
author_facet |
Rojas Vásquez, Lucelita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Gamero, Aldo Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Vásquez, Lucelita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias lúdicas Lenguaje oral Lenguaje oral fonológico Lenguaje oral |
topic |
Estrategias lúdicas Lenguaje oral Lenguaje oral fonológico Lenguaje oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
La presente investigación tiene como propósito diagnosticar la efectividad de las estrategias lúdicas en el desarrollo del lenguaje oral de los estudiantes de primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún. Para ello, en el marco teórico, se consideró la información relacionada a las estrategias lúdicas y el desarrollo del lenguaje. En el marco metodológico, esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, aclaratorio y un plan cuasi-experimental. Se empleó una población de 38 estudiantes que cursaban el primer grado de instrucción primaria, recopilando como muestra a 18 elegidos de modo no probabilístico. Así, con este grupo, perteneciente a la sección “B”, se ha realizado las practicas preprofesionales. Se procedió a utilizar un cuestionario como instrumento que consistió en 40 ítems. En referencia a los resultados se encontró que el puntaje promedio, después de desarrollar las sesiones de clases y emplear las estrategias lúdicas, se ha incrementado en las cuatro dimensiones consideradas en la evaluación del estudiantado. Se estima que precedentemente a la intervención el 27.8 % de estudiantes, se tenía un nivel muy bueno en lenguaje oral; posteriormente, este aumentó a 44.4%. Por otro lado, antes de las estrategias lúdicas, el 22.2% presentaba un nivel de lenguaje regular. Después de incorporar en las sesiones las estrategias lúdicas, este porcentaje disminuyó a 16.7%, aunque también se ha visto un incremento. De ese modo, se ha llegado a la conclusión de que las estrategias lúdicas son efectivas (p<0.05). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T01:23:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T01:23:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1787 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1787 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/9/Tesis%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/5/Tesis%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/8/Tesis%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3253521286751206ef037b53cbf9691 e5ada2bd2f0fce5ef16f5935a46dc993 6327859419fda447ef62327873a2ab50 ab69d136dba7694bd176bdfbe43cbf78 328e0097380cd8039e1f27f37326e770 1e5d6a4cd6bf86f076f04916a1a664c1 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1774497548101222400 |
spelling |
Medina Gamero, Aldo RafaelRojas Vásquez, Lucelita2023-04-27T01:23:44Z2023-04-27T01:23:44Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/1787La presente investigación tiene como propósito diagnosticar la efectividad de las estrategias lúdicas en el desarrollo del lenguaje oral de los estudiantes de primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún. Para ello, en el marco teórico, se consideró la información relacionada a las estrategias lúdicas y el desarrollo del lenguaje. En el marco metodológico, esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, aclaratorio y un plan cuasi-experimental. Se empleó una población de 38 estudiantes que cursaban el primer grado de instrucción primaria, recopilando como muestra a 18 elegidos de modo no probabilístico. Así, con este grupo, perteneciente a la sección “B”, se ha realizado las practicas preprofesionales. Se procedió a utilizar un cuestionario como instrumento que consistió en 40 ítems. En referencia a los resultados se encontró que el puntaje promedio, después de desarrollar las sesiones de clases y emplear las estrategias lúdicas, se ha incrementado en las cuatro dimensiones consideradas en la evaluación del estudiantado. Se estima que precedentemente a la intervención el 27.8 % de estudiantes, se tenía un nivel muy bueno en lenguaje oral; posteriormente, este aumentó a 44.4%. Por otro lado, antes de las estrategias lúdicas, el 22.2% presentaba un nivel de lenguaje regular. Después de incorporar en las sesiones las estrategias lúdicas, este porcentaje disminuyó a 16.7%, aunque también se ha visto un incremento. De ese modo, se ha llegado a la conclusión de que las estrategias lúdicas son efectivas (p<0.05).application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estrategias lúdicasLenguaje oralLenguaje oral fonológicoLenguaje oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N.° 00649 del distrito de Awajún – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Educación Básica Bilingüe InterculturalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Básica Bilingüe Intercultural40882167https://orcid.org/0000-0003-3352-877948472414199096Vásquez Balarezo, JovitaRojas Gutiérrez, William JesúsMedina Gamero, Aldo Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAutorización - Rojas Vásquez, Lucelita.pdf.txtAutorización - Rojas Vásquez, Lucelita.pdf.txtExtracted texttext/plain5301https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf.txtc3253521286751206ef037b53cbf9691MD56Tesis - Rojas Vásquez, Lucelita.pdf.txtTesis - Rojas Vásquez, Lucelita.pdf.txtExtracted texttext/plain145697https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/9/Tesis%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf.txte5ada2bd2f0fce5ef16f5935a46dc993MD59THUMBNAILTesis - Rojas Vásquez, Lucelita.pdf.jpgTesis - Rojas Vásquez, Lucelita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4220https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/5/Tesis%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf.jpg6327859419fda447ef62327873a2ab50MD55Autorización - Rojas Vásquez, Lucelita.pdf.jpgAutorización - Rojas Vásquez, Lucelita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4348https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf.jpgab69d136dba7694bd176bdfbe43cbf78MD57ORIGINALTesis - Rojas Vásquez, Lucelita.pdfTesis - Rojas Vásquez, Lucelita.pdfTesis completaapplication/pdf7270328https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/8/Tesis%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf328e0097380cd8039e1f27f37326e770MD58Autorización - Rojas Vásquez, Lucelita.pdfAutorización - Rojas Vásquez, Lucelita.pdfAutorización del autorapplication/pdf79589https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Rojas%20V%c3%a1squez%2c%20Lucelita.pdf1e5d6a4cd6bf86f076f04916a1a664c1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1787/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5320.500.14095/1787oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/17872023-08-16 03:01:20.297Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).