Relación entre el tipo de huella plantar y el equilibrio estático en escolares de una institución educativa en el año 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre el tipo de huella plantar y el equilibrio estático en escolares de una Institución Educativa en el año 2018. Materiales y métodos: El enfoque del estudio es de tipo cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance correlacional. Se consideró una muestra de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/849 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/849 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tipo de huella plantar Equilibrio estático | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el tipo de huella plantar y el equilibrio estático en escolares de una Institución Educativa en el año 2018. Materiales y métodos: El enfoque del estudio es de tipo cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance correlacional. Se consideró una muestra de 128 escolares de 7 a 11 años de edad. El instrumento de medición para el análisis del tipo de huella plantar fue el método Hernández Corvo y para el análisis del equilibrio estático se empleó el test de apoyo unipodal. Resultados: No existió significancia estadística entre el tipo de huella plantar y el equilibrio estático. El 54.55% que dieron positivo a la prueba de equilibrio estático presentan una huella plantar tipo normal respecto a la extremidad inferior derecha. Por otro lado, el 45.95% que dieron positivo a la prueba de equilibrio estático presentan una huella plantar tipo normal respecto a la extremidad inferior izquierda. Conclusión: En la población estudiada no existe significancia estadística entre el tipo de huella plantar y el equilibrio estático. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            