Relación entre el Estado nutricional y la Escoliosis en estudiantes de nivel primario de la I.E. Francisco Bolognesi
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la relación entre el Estado Nutricional y la Escoliosis en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Francisco Bolognesi. Materiales y métodos. Correlacional con diseño transversal. El estudio fue aplicado en 84 estudiantes de 6 a 12 años de la IE Francisco Bolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Escoliosis Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la relación entre el Estado Nutricional y la Escoliosis en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Francisco Bolognesi. Materiales y métodos. Correlacional con diseño transversal. El estudio fue aplicado en 84 estudiantes de 6 a 12 años de la IE Francisco Bolognesi. Instrumentos. Tabla de Índice de Masa Corporal, Test de Adams y Escoliómetro. Resultados. Del total de escolares involucrados en el estudio el 58.33% fueron mujeres. En cuanto a la edad, los participantes se encuentran con un promedio de 9 años. Por otro lado, el estado nutricional normal constituye un 50%; 14.29% representan a los estudiantes con escoliosis positiva en valores de escoliómetro con aproximadamente 5° de promedio. Al relacionar estado nutricional y escoliosis se obtuvo un P=0.398. De la relación entre valores de escoliómetro y edad se obtuvo P=0.1559. Conclusión. Se concluye que en el presente estudio no existe relación entre el Estado Nutricional y la Escoliosis. Sin embargo, es necesario que la información sea de conocimiento social y de utilidad para los profesionales de salud, docentes y padres de familia para favorecer a los escolares principalmente del nivel primario puesto que, en los últimos años, los estudiantes siguen siendo objeto de estudio por ser una de las poblaciones más vulnerables a sufrir daño musculoesquelético es por ende que tiene relevancia social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).