Exportación Completada — 

Discapacidad por dolor lumbar y tipo de huella plantar en el personal del servicio de enfermería de un hospital, lima-2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de discapacidad por dolor lumbar y tipo de huella plantar en el personal de enfermería de un hospital de Lima. Fue un estudio correlacional, de corte transversal, realizado en 50 individuos laborantes en el área de cirugía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Díaz, Edith Natalí, Paucar Velazco, Susan Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Dolor lumbar
Huella plantar
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de discapacidad por dolor lumbar y tipo de huella plantar en el personal de enfermería de un hospital de Lima. Fue un estudio correlacional, de corte transversal, realizado en 50 individuos laborantes en el área de cirugía del hospital María Auxiliadora. Se empleó como instrumentos: el test de Oswestry, para medir el nivel de discapacidad y el índice de Hernández Corvo, para determinar el tipo de huella plantar. Se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado para determinar la relación entre las variables cualitativas.y Kruskal Wallis para determinar la relación entre las variable cualitativas y cuantitativas. Se obtuvieron como resultados un P valor de 0.08 al relacionar la discapacidad por dolor lumbar con el tipo de huella plantar en el pie derecho y un P=0.13 en el pie izquierdo. Se concluye que no existe relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).