Tipos de ceguera y alteraciones posturales en estudiantes con discapacidad visual
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la asociación de tipos de ceguera y alteraciones posturales en alumnos con discapacidad visual de la I.E.E Luis Braille, Comas, Lima, Perú. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo correlacional de corte transversal, hubo como muestra aleatoria a 96 alumnos de sexo fem...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/776 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/776 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Discapacidad visual Postura Huella plantar Pié | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación de tipos de ceguera y alteraciones posturales en alumnos con discapacidad visual de la I.E.E Luis Braille, Comas, Lima, Perú. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo correlacional de corte transversal, hubo como muestra aleatoria a 96 alumnos de sexo femenino y masculino, entre las edades de 8 y 50 años. Se utilizó como instrumentos el Posturograma, el cual midió las alteraciones posturales (antepulsión de cabeza, hipercifosis e hiperlordosis); y otro instrumento utilizado fue el Índice de Hernández Corvo para identificar las alteraciones de la huella plantar como (pie cavo, pie plano y ausencia de huella plantar). Por otro lado, la variable tipos de ceguera fue recopilada de la historia clínica de dicha institución. Resultados: 72.9 % de la muestra eran del sexo masculino, 41.7 % presentaba ceguera total, 96.9 % tenían antepulsión de cabeza, al asociar tipos de ceguera y alteraciones posturales se logró obtener valores de P mayores a 0.05. Conclusión: En la muestra analizada no se halló asociación de tipos de ceguera y alteraciones posturales (1). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            