Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021
Descripción del Articulo
La industria de bebidas energizantes es un mercado con mucho potencial de crecimiento, dado que se trata de una industria que factura aproximadamente 300 000 millones de soles anuales, con un crecimiento de 5% anual. Qori Energy Drink busca el entrar en esta industria con una propuesta única en el m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1695 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de negocios Comercialización Producción Bebidas energizantes artesanales Frutos peruanos Aguaymanto Comercio justo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UCSS_61a57a6f059fa2f0e210384b99e7e965 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1695 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021 |
| title |
Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021 |
| spellingShingle |
Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021 Flores Lafosse, Ricardo Plan de negocios Comercialización Producción Bebidas energizantes artesanales Frutos peruanos Aguaymanto Comercio justo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021 |
| title_full |
Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021 |
| title_fullStr |
Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021 |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021 |
| title_sort |
Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021 |
| author |
Flores Lafosse, Ricardo |
| author_facet |
Flores Lafosse, Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lafosse Quintana, Wilfredo Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Lafosse, Ricardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios Comercialización Producción Bebidas energizantes artesanales Frutos peruanos Aguaymanto Comercio justo |
| topic |
Plan de negocios Comercialización Producción Bebidas energizantes artesanales Frutos peruanos Aguaymanto Comercio justo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La industria de bebidas energizantes es un mercado con mucho potencial de crecimiento, dado que se trata de una industria que factura aproximadamente 300 000 millones de soles anuales, con un crecimiento de 5% anual. Qori Energy Drink busca el entrar en esta industria con una propuesta única en el mercado al tratarse de una bebida energizante saludable a base de superfrutos peruanos (aguaymanto, maca y kion), con un énfasis en las prácticas de comercio justo. Este es una opción saludable por su composición, y responsable socialmente, pues cada lata vendida contribuye directamente con el desarrollo de comunidades productoras de aguaymanto. La presentación consiste en una lata de 330 ml de energizante, con sabor a aguaymanto natural, complementado con extractos de maca y kion. El precio de venta al público es de S/ 7 por lata. El público objetivo se encuentra principalmente en los distritos de Barranco, Surco, Miraflores, San Isidro y San Borja. El canal de ventas principal sería el de la plataforma digital propia para realizar ventas directas; y el segundo canal, los minoristas especializados. La inversión requerida para esta empresa es de S/ 574 552 (USD 143 000 aproximadamente) y se esperan ventas por un total de S/ 1 693 440 el primer año, con una utilidad neta de S/ 177 881, lo que da un margen de 10.5%. Asimismo, se estima que, con un crecimiento de 5% de ventas anual, para el tercer año, el margen neto llegaría a 20 %. La producción de Qori se desarrollará bajo los más altos estándares de calidad, con supervisión directa del equipo Qori. Esta se realizará en una planta tercerizada especializada en la elaboración de productos alimenticios. El énfasis de la empresa se enfocará en el trabajo de promoción y el desarrollo comercial. Finalmente, el autor de la presente investigación de plan de negocio concluye que la bebida energizante a base de aguaymanto Qori, con enfoque en comercio justo, es una oportunidad atractiva para desarrollarse como negocio rentable enfocado en el mercado de Lima Metropolitana. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-26T18:07:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-26T18:07:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1695 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1695 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/4/Flores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/6/Autorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/5/Flores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/7/Autorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/1/Flores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/2/Autorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b70d10270b23891d20bf06d80055902f 40211c07b8c9111673c672e35d79196b 3de1c9db9ff40e95f77fd627b6ec7af0 78e8f0d39176db3c361e76267ad8b68a 5a3acf763d8f867dcdec89f6a51871ca 2c9dbf7b569dfa780d7b006c447d1b63 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756737801897902080 |
| spelling |
Lafosse Quintana, Wilfredo JesúsFlores Lafosse, Ricardo2023-01-26T18:07:54Z2023-01-26T18:07:54Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1695La industria de bebidas energizantes es un mercado con mucho potencial de crecimiento, dado que se trata de una industria que factura aproximadamente 300 000 millones de soles anuales, con un crecimiento de 5% anual. Qori Energy Drink busca el entrar en esta industria con una propuesta única en el mercado al tratarse de una bebida energizante saludable a base de superfrutos peruanos (aguaymanto, maca y kion), con un énfasis en las prácticas de comercio justo. Este es una opción saludable por su composición, y responsable socialmente, pues cada lata vendida contribuye directamente con el desarrollo de comunidades productoras de aguaymanto. La presentación consiste en una lata de 330 ml de energizante, con sabor a aguaymanto natural, complementado con extractos de maca y kion. El precio de venta al público es de S/ 7 por lata. El público objetivo se encuentra principalmente en los distritos de Barranco, Surco, Miraflores, San Isidro y San Borja. El canal de ventas principal sería el de la plataforma digital propia para realizar ventas directas; y el segundo canal, los minoristas especializados. La inversión requerida para esta empresa es de S/ 574 552 (USD 143 000 aproximadamente) y se esperan ventas por un total de S/ 1 693 440 el primer año, con una utilidad neta de S/ 177 881, lo que da un margen de 10.5%. Asimismo, se estima que, con un crecimiento de 5% de ventas anual, para el tercer año, el margen neto llegaría a 20 %. La producción de Qori se desarrollará bajo los más altos estándares de calidad, con supervisión directa del equipo Qori. Esta se realizará en una planta tercerizada especializada en la elaboración de productos alimenticios. El énfasis de la empresa se enfocará en el trabajo de promoción y el desarrollo comercial. Finalmente, el autor de la presente investigación de plan de negocio concluye que la bebida energizante a base de aguaymanto Qori, con enfoque en comercio justo, es una oportunidad atractiva para desarrollarse como negocio rentable enfocado en el mercado de Lima Metropolitana.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Plan de negociosComercializaciónProducciónBebidas energizantes artesanalesFrutos peruanosAguaymantoComercio justohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la producción y comercialización de bebidas energizantes artesanales a base de frutos peruanos con énfasis en comercio justo 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUMaestro en Administración de Negocios y Finanzas Internacionales - MBA InternacionalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Negocios y Finanzas Internacionales - MBA Internacional42848631https://orcid.org/0000-0002-5348-935145896914416067Zárate Hermoza, Jesús RobertoValdivia Arenas, Carmen RosaLafosse Quintana, Wilfredo Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTFlores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf.txtFlores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain178208https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/4/Flores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf.txtb70d10270b23891d20bf06d80055902fMD54Autorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf.txtAutorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5264https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/6/Autorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf.txt40211c07b8c9111673c672e35d79196bMD56THUMBNAILFlores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf.jpgFlores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3799https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/5/Flores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf.jpg3de1c9db9ff40e95f77fd627b6ec7af0MD55Autorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf.jpgAutorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4622https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/7/Autorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf.jpg78e8f0d39176db3c361e76267ad8b68aMD57ORIGINALFlores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdfFlores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdfTesis completaapplication/pdf1586786https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/1/Flores_Ricardo_tesis_maestria_2022.pdf5a3acf763d8f867dcdec89f6a51871caMD51Autorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdfAutorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf92921https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/2/Autorizacion_Flores_Ricardo_2022.pdf2c9dbf7b569dfa780d7b006c447d1b63MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1695/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5320.500.14095/1695oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/16952023-01-27 03:00:29.28Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).