Variación de la Dimensión Coronal por Bebidas Rehidratantes y Energizantes Utilizando Micrómetro Digital de Alta Precisión, Tacna 2016
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La erosión es definida como la pérdida patológica de tejidos dentarios resultado por un agente químico cuyo pH sea inferior a 5.5, esta puede ser causada por ácidos intrínsecos, extrínseco o una combinación de ellos. En la actualidad el consumo de las bebidas rehidratantes y energizant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/147 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esmalte Erosión Desmineralización Bebidas rehidratantes Bebidas energizantes |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La erosión es definida como la pérdida patológica de tejidos dentarios resultado por un agente químico cuyo pH sea inferior a 5.5, esta puede ser causada por ácidos intrínsecos, extrínseco o una combinación de ellos. En la actualidad el consumo de las bebidas rehidratantes y energizantes han ido en aumento, y estas tienen un pH ácido pudiendo causar la presencia de una lesión no cariosa, la erosión. OBJETIVOS: Determinar si existe variación entre la dimensión coronal antes y después de la exposición a bebidas energizantes y rehidratantes a través del micrómetro digital de alta precisión. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo cuasi-experimental, prospectivo y analítico. Se utilizaron 50 premolares divididos en cinco grupos, cuatro grupos experimentales que fueron sumergidos en Powerade, Gatorade, 360 y RedBull por 15 minutos en cuatro ciclos al día. Entre cada ciclo las muestras fueron lavadas con suero fisiológico durante un minuto con una jeringa de 20 ml. El grupo control sólo fue sumergido en suero fisiológico. Para cuantificar el efecto erosivo se utilizó el micrómetro digital de alta precisión – Mitutoyo registrando la medición antes de sumergir las piezas y luego a los cuatro, ocho, doce, dieciséis, veinte, veinticuatro y veintiocho días. RESULTADOS: Tanto en sentido Mesio-Distal y Vestíbulo-Palatino se dio una mayor variación de la dimensión coronal en las piezas dentarias que fueron sometidas al Gatorade (.004 μm), seguido por el RedBull (.003 μm) y 360 (.003 μm), finalmente la bebida Powerade causó menor variación de la dimensión coronal de .002 μm. Según el tipo de bebida tanto en energizantes y rehidratantes tuvieron una variación promedio de .003 μm en sentido Mesio-Distal y Vestíbulo-Palatino. CONCLUSIONES: La prueba de T Student para la comparación entre grupos determinó diferencias significativas entre los grupos, ya que en todos los casos p < 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).