La vivencia de las virtudes cardinales
Descripción del Articulo
Se debe entender que la familia es una de las primeras escuelas donde se enseñan y se cultivan no solamente los valores, los principios y la moral. Luego está la escuela, donde los jóvenes no solo reflexionan sobre cómo tratar a otras personas, sino que también se encuentran individuos definidos, re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virtudes cardinales Revistas Artículos científicos Libros y documentos eclesiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
UCSS_5906fecfa40d10562fec7d205700595e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1509 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La vivencia de las virtudes cardinales |
title |
La vivencia de las virtudes cardinales |
spellingShingle |
La vivencia de las virtudes cardinales Flores Castro de Lizarzaburo, Martha Celia Virtudes cardinales Revistas Artículos científicos Libros y documentos eclesiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
La vivencia de las virtudes cardinales |
title_full |
La vivencia de las virtudes cardinales |
title_fullStr |
La vivencia de las virtudes cardinales |
title_full_unstemmed |
La vivencia de las virtudes cardinales |
title_sort |
La vivencia de las virtudes cardinales |
author |
Flores Castro de Lizarzaburo, Martha Celia |
author_facet |
Flores Castro de Lizarzaburo, Martha Celia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Apaza, Gissella Ana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Castro de Lizarzaburo, Martha Celia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Virtudes cardinales Revistas Artículos científicos Libros y documentos eclesiales |
topic |
Virtudes cardinales Revistas Artículos científicos Libros y documentos eclesiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
Se debe entender que la familia es una de las primeras escuelas donde se enseñan y se cultivan no solamente los valores, los principios y la moral. Luego está la escuela, donde los jóvenes no solo reflexionan sobre cómo tratar a otras personas, sino que también se encuentran individuos definidos, reales que no pertenecen a su vínculo familiar. En ese sentido, esta revisión sistemática tuvo como categoría de estudio la vivencia de las virtudes cardinales. La misma que planteó como objetivo describir de qué manera se manifiesta la vivencia de las virtudes cardinales en las personas. También, se recalca que este estudio fue desarrollado teniendo como enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo y con estrategias accesibles que facilitaron la búsqueda de información permitiendo que se pueda concluir que, existe una enorme y profunda carencia sobre la vivencia de las virtudes cardinales en la gran mayoría de las personas que habitan este mundo, porque con la modernidad parecen haberse olvidado algunas virtudes fuertemente custodiadas por siglos, pero también, se debe porque los tiempos no son los mismos de hace 30 o 50 años atrás. Donde las vivencias familiares eran más conscientes de vivir las virtudes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-06T22:19:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-06T22:19:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1509 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1509 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/1/Flores_Martha_trabajo_academico_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/2/Autorizacion_Flores_Martha_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/4/Flores_Martha_trabajo_academico_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/6/Autorizacion_Flores_Martha_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/5/Flores_Martha_trabajo_academico_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/7/Autorizacion_Flores_Martha_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d56290e09d38c2e934733270b6481315 4ae6cbc3ae7915a0fb19a47d100ce5ca afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 79c713915dc389559a9aef61fc1334ef 556c1fffd10a79dcf59a6f9245a13cf6 c06460885d81af366d2b5eccea2d7111 69b65f43a1665b52114ce4bbb8eaea46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103257061588992 |
spelling |
Flores Apaza, Gissella AnaFlores Castro de Lizarzaburo, Martha Celia2022-06-06T22:19:31Z2022-06-06T22:19:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1509Se debe entender que la familia es una de las primeras escuelas donde se enseñan y se cultivan no solamente los valores, los principios y la moral. Luego está la escuela, donde los jóvenes no solo reflexionan sobre cómo tratar a otras personas, sino que también se encuentran individuos definidos, reales que no pertenecen a su vínculo familiar. En ese sentido, esta revisión sistemática tuvo como categoría de estudio la vivencia de las virtudes cardinales. La misma que planteó como objetivo describir de qué manera se manifiesta la vivencia de las virtudes cardinales en las personas. También, se recalca que este estudio fue desarrollado teniendo como enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo y con estrategias accesibles que facilitaron la búsqueda de información permitiendo que se pueda concluir que, existe una enorme y profunda carencia sobre la vivencia de las virtudes cardinales en la gran mayoría de las personas que habitan este mundo, porque con la modernidad parecen haberse olvidado algunas virtudes fuertemente custodiadas por siglos, pero también, se debe porque los tiempos no son los mismos de hace 30 o 50 años atrás. Donde las vivencias familiares eran más conscientes de vivir las virtudes.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Virtudes cardinalesRevistasArtículos científicosLibros y documentos eclesialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La vivencia de las virtudes cardinalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo de Segunda Especialidad en Filosofía y ReligiónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesLicenciado en Educación Secundaria especialidad Filosofía y Religión099768370000-0002-6199-520300954486121436Coz Contreras, SofíaCórdova López, Milagritos del PilarFlores Apaza, Gissella Anahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALFlores_Martha_trabajo_academico_2022.pdfFlores_Martha_trabajo_academico_2022.pdfTrabajo Académicoapplication/pdf481854https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/1/Flores_Martha_trabajo_academico_2022.pdfd56290e09d38c2e934733270b6481315MD51Autorizacion_Flores_Martha_2022.pdfAutorizacion_Flores_Martha_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf69337https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/2/Autorizacion_Flores_Martha_2022.pdf4ae6cbc3ae7915a0fb19a47d100ce5caMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTFlores_Martha_trabajo_academico_2022.pdf.txtFlores_Martha_trabajo_academico_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain53814https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/4/Flores_Martha_trabajo_academico_2022.pdf.txt79c713915dc389559a9aef61fc1334efMD54Autorizacion_Flores_Martha_2022.pdf.txtAutorizacion_Flores_Martha_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5178https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/6/Autorizacion_Flores_Martha_2022.pdf.txt556c1fffd10a79dcf59a6f9245a13cf6MD56THUMBNAILFlores_Martha_trabajo_academico_2022.pdf.jpgFlores_Martha_trabajo_academico_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4658https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/5/Flores_Martha_trabajo_academico_2022.pdf.jpgc06460885d81af366d2b5eccea2d7111MD55Autorizacion_Flores_Martha_2022.pdf.jpgAutorizacion_Flores_Martha_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4666https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1509/7/Autorizacion_Flores_Martha_2022.pdf.jpg69b65f43a1665b52114ce4bbb8eaea46MD5720.500.14095/1509oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15092022-06-07 03:00:24.939Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).