Gestión pedagógica para una convivencia saludable en la Institución Educativa Nº 30961 José Antonio Encinas de Pazos, Huancavelica

Descripción del Articulo

En el presente plan de mejora denominada: “Gestión Pedagógica Para Una Convivencia Saludable” se gestionan condiciones y procesos educativos a fin de fortalecer la convivencia familiar y escolar. Describimos el desarrollo de competencias que nos permitió promover comportamientos favorables y la gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Rojas, Liz Marieli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia saludable
Resolución de conflictos
Regulación del comportamiento
Enfoque positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el presente plan de mejora denominada: “Gestión Pedagógica Para Una Convivencia Saludable” se gestionan condiciones y procesos educativos a fin de fortalecer la convivencia familiar y escolar. Describimos el desarrollo de competencias que nos permitió promover comportamientos favorables y la gestión de emociones positivas de regulación del comportamiento de nuestros niños y niñas, empleando estrategias asertivas y creativas en la resolución pacífica de los conflictos. Para ello ejecutamos talleres de sensibilización, control de emociones, formas positivas de interacción, tomando como una oportunidad de aprendizaje los conflictos, promoviendo en todo momento una reflexión crítica y reflexiva que nos ayude a ser más humanos, donde la expresión de nuestros sentimientos y actitudes positivas hacia los niños con calidez, afecto, amor, atención, protección, comprensión, aceptación, respeto, reconocimiento y valoración desde el seno familiar promueve el desarrolla sus competencias socioafectivas. Asimismo, en base al ejemplo de la comunidad educativa se logró instaurar valores y principios éticos que hoy en día se ven reflejadas en nuestros niños y niñas, el desarrollo de actividades educativas como: el juego, el cuento, las canciones, poesías y la comprensión lectora analítica y reflexiva de diversos textos nos permitió irradiar amor, paz, seguridad, confianza y el desarrollo de competencias socioafectivas en nuestros niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).