Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada
Descripción del Articulo
La etapa universitaria es una de las más complicadas, los estudiantes son sometidos a una gran variedad de cambios, que impulsan a una modificación en los hábitos alimentarios, causando un mayor consumo de bebidas procesadas afectando su estado nutricional. Objetivo: Determinar la asociación entre e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias de la salud Estudiantes del área de salud Bebidas Estado de hidratación del organismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UCSS_539e6b53c58f697d3bb2272a28ecfa2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1556 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada |
title |
Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada |
spellingShingle |
Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada Díaz Díaz, Andrew Jossep Ciencias de la salud Estudiantes del área de salud Bebidas Estado de hidratación del organismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada |
title_full |
Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada |
title_fullStr |
Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada |
title_full_unstemmed |
Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada |
title_sort |
Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada |
author |
Díaz Díaz, Andrew Jossep |
author_facet |
Díaz Díaz, Andrew Jossep Ybañez Saavedra, Hector Gianfranco |
author_role |
author |
author2 |
Ybañez Saavedra, Hector Gianfranco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taipe Aylas, María del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Díaz, Andrew Jossep Ybañez Saavedra, Hector Gianfranco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Estudiantes del área de salud Bebidas Estado de hidratación del organismo |
topic |
Ciencias de la salud Estudiantes del área de salud Bebidas Estado de hidratación del organismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
La etapa universitaria es una de las más complicadas, los estudiantes son sometidos a una gran variedad de cambios, que impulsan a una modificación en los hábitos alimentarios, causando un mayor consumo de bebidas procesadas afectando su estado nutricional. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, niveles de hidratación y masa grasa en mujeres de una universidad privada 2018. Materiales y métodos: El diseño de la investigación fue descriptivo correlacional de corte transversal se realizó un censo de 71 estudiantes mujeres de la carrera de Nutrición y dietética de 18 a 29 años de edad. Para evaluar el nivel energético de azúcares añadidos en bebidas se utilizó una ficha de consumo, para el nivel hidratación un refractómetro y el nivel de masa grasa a través de la medición de pliegues cutáneos. En el análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado. Resultados: El promedio de edad fue de 23.14 años, de la mitad presentó un consumo inadecuado de azucares libres (76.06%) y se encontró asociación entre el nivel de masa grasa y el nivel de hidratación (0.020). Conclusiones: Se encontró asociación entre el nivel de hidratación y masa grasa. La mayoría de universitarias presentó deshidratación significativa, un nivel de masa grasa elevado y el nivel energético de azúcares añadidos fue adecuado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-08T17:44:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-08T17:44:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1556 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1556 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/1/Diaz_Ybanez_tesis_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/2/Autorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/3/Autorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/5/Diaz_Ybanez_tesis_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/7/Autorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/9/Autorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/6/Diaz_Ybanez_tesis_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/8/Autorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/10/Autorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad91a1dcfb13b41d9399351cada4e758 5e52e6fc701456373de73fc5fee9afad 84a39a1d0ced404c3ff7d0aed64d8a8b afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 e629ccbc727a410101e7b7d4ef830001 eebb4ea44976359e2a89ed6e9a08d89f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e40b3264875b7b9e935b4a8a7a24ffb3 b742f50eaa09667c1b4797a0098c9ff7 dbe8f653bb5d1c0353c3f784fd93ead8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103265277181952 |
spelling |
Taipe Aylas, María del CarmenDíaz Díaz, Andrew JossepYbañez Saavedra, Hector Gianfranco2022-08-08T17:44:27Z2022-08-08T17:44:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1556La etapa universitaria es una de las más complicadas, los estudiantes son sometidos a una gran variedad de cambios, que impulsan a una modificación en los hábitos alimentarios, causando un mayor consumo de bebidas procesadas afectando su estado nutricional. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, niveles de hidratación y masa grasa en mujeres de una universidad privada 2018. Materiales y métodos: El diseño de la investigación fue descriptivo correlacional de corte transversal se realizó un censo de 71 estudiantes mujeres de la carrera de Nutrición y dietética de 18 a 29 años de edad. Para evaluar el nivel energético de azúcares añadidos en bebidas se utilizó una ficha de consumo, para el nivel hidratación un refractómetro y el nivel de masa grasa a través de la medición de pliegues cutáneos. En el análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado. Resultados: El promedio de edad fue de 23.14 años, de la mitad presentó un consumo inadecuado de azucares libres (76.06%) y se encontró asociación entre el nivel de masa grasa y el nivel de hidratación (0.020). Conclusiones: Se encontró asociación entre el nivel de hidratación y masa grasa. La mayoría de universitarias presentó deshidratación significativa, un nivel de masa grasa elevado y el nivel energético de azúcares añadidos fue adecuado.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ciencias de la saludEstudiantes del área de saludBebidasEstado de hidratación del organismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Licenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Nutrición y Dietética097322610000-0003-4476-542X4742885572468061918066Bravoo Rebatta, Fernando AgustinEscobedo Encarnación, Josselyne RocioCoz Contreras, Vanessa Carolinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_Ybanez_tesis_2021.pdfDiaz_Ybanez_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf824059https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/1/Diaz_Ybanez_tesis_2021.pdfad91a1dcfb13b41d9399351cada4e758MD51Autorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdfAutorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf39987https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/2/Autorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf5e52e6fc701456373de73fc5fee9afadMD52Autorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdfAutorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf141384https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/3/Autorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf84a39a1d0ced404c3ff7d0aed64d8a8bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTDiaz_Ybanez_tesis_2021.pdf.txtDiaz_Ybanez_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain102024https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/5/Diaz_Ybanez_tesis_2021.pdf.txte629ccbc727a410101e7b7d4ef830001MD55Autorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf.txtAutorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain5075https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/7/Autorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf.txteebb4ea44976359e2a89ed6e9a08d89fMD57Autorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf.txtAutorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/9/Autorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILDiaz_Ybanez_tesis_2021.pdf.jpgDiaz_Ybanez_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4046https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/6/Diaz_Ybanez_tesis_2021.pdf.jpge40b3264875b7b9e935b4a8a7a24ffb3MD56Autorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf.jpgAutorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5715https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/8/Autorizacion_Diaz_Andrew_2021.pdf.jpgb742f50eaa09667c1b4797a0098c9ff7MD58Autorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf.jpgAutorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5958https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1556/10/Autorizacion_Ybanez_Hector_2021.pdf.jpgdbe8f653bb5d1c0353c3f784fd93ead8MD51020.500.14095/1556oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15562022-08-09 03:00:31.461Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).