Nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, nivel de hidratación y nivel de masa grasa en mujeres de una Universidad Privada
Descripción del Articulo
La etapa universitaria es una de las más complicadas, los estudiantes son sometidos a una gran variedad de cambios, que impulsan a una modificación en los hábitos alimentarios, causando un mayor consumo de bebidas procesadas afectando su estado nutricional. Objetivo: Determinar la asociación entre e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias de la salud Estudiantes del área de salud Bebidas Estado de hidratación del organismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La etapa universitaria es una de las más complicadas, los estudiantes son sometidos a una gran variedad de cambios, que impulsan a una modificación en los hábitos alimentarios, causando un mayor consumo de bebidas procesadas afectando su estado nutricional. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel energético de azúcares añadidos en bebidas, niveles de hidratación y masa grasa en mujeres de una universidad privada 2018. Materiales y métodos: El diseño de la investigación fue descriptivo correlacional de corte transversal se realizó un censo de 71 estudiantes mujeres de la carrera de Nutrición y dietética de 18 a 29 años de edad. Para evaluar el nivel energético de azúcares añadidos en bebidas se utilizó una ficha de consumo, para el nivel hidratación un refractómetro y el nivel de masa grasa a través de la medición de pliegues cutáneos. En el análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado. Resultados: El promedio de edad fue de 23.14 años, de la mitad presentó un consumo inadecuado de azucares libres (76.06%) y se encontró asociación entre el nivel de masa grasa y el nivel de hidratación (0.020). Conclusiones: Se encontró asociación entre el nivel de hidratación y masa grasa. La mayoría de universitarias presentó deshidratación significativa, un nivel de masa grasa elevado y el nivel energético de azúcares añadidos fue adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).