Hábitos de hidratación en estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar los hábitos de hidratación en estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue “de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2019. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de corte transversal y cuantitativo. Participaron 133 estudiantes universitarios de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Navarro, Lucy Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de hidratación
Agua
Estudiantes universitarios
Bebidas azucaradas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar los hábitos de hidratación en estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue “de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2019. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de corte transversal y cuantitativo. Participaron 133 estudiantes universitarios de ambos sexos pertenecientes a las carreras de Medicina Humana, Enfermería, Nutrición y Obstetricia. Se les aplicó una encuesta sobre consumo de agua y bebidas azucaradas. Los datos fueron procesados en el programa Excel – Microsoft 365 y presentados por distribución porcentual. RESULTADOS: La muestra estuvo conformada por un 76% de mujeres y un 24% de hombres, se encontró que el 99% consume agua, en promedio 1 l/día (43%), la gran mayoría de estudiantes considera muy importante tomar agua (66%), suelen ingerirlo por costumbre (44%) y lo adquieren en casa a través de tomatodos (63%) por lo que marca influye poco (46%). Respecto a la otra fuente de hidratación, el 84% consume bebidas azucaradas, en promedio cantidades ≤ 500 ml (79%) con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana (54%), las bebidas azucaradas con mayor consumo fueron las gaseosas (45%) y jugos de néctares (41%), y con menor consumo fueron las bebidas energéticas (9%) y bebidas rehidratantes (5%), el motivo de compra es por su sabor (61%) y lo adquieren en tiendas cercanas a casa (48%). CONCLUSIONES: El consumo de agua en la gran mayoría de estudiantes está por debajo de las recomendaciones generales, sin embargo, predomina frente a una elevada ingesta de bebidas azucaradas, cuya cantidad y frecuencia de azúcar añadida favorecería en un futuro al surgimiento de enfermedades crónicas no transmisible, sobrepeso y obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).