Estilos de aprendizaje e inteligencia emocional en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Tarma
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar si existe relación entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Tarma. Materiales y métodos: descriptivo correlacional y de diseño transversal, la recolección de datos se realizó a travé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2511 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Inteligencia emocional Estudiantes de educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: determinar si existe relación entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Tarma. Materiales y métodos: descriptivo correlacional y de diseño transversal, la recolección de datos se realizó a través del Test de estilos de aprendizaje de Kolb, y el Inventario Emocional BarOn ICE NA-abreviado. La población estuvo determinada por 120 estudiantes mujeres de la institución educativa “Santa Teresa” de Tarma, haciendo uso de una muestra censal. Las principales variables fueron estilos de aprendizaje e inteligencia emocional. Se utilizó el programa estadístico SPSS 24 para el análisis de los datos descriptivo e inferencial. Resultados: dentro de los hallazgos se encontró que no existe relación entre estilos de aprendizaje e inteligencia emocional (p=0.916), asimismo, no hay relación entre el lugar de procedencia y los estilos de aprendizaje (p=0.300), tampoco con la condición económica (p=0.944), asimismo, no existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la relación con los compañeros (p=0.905) y la relación con los docentes (p=0.231). Por otro lado, no existe relación entre la edad e inteligencia emocional (p=0.498), tampoco con el lugar de procedencia (p=0.354), de igual manera, no existe relación entre inteligencia emocional y haber tenido algún familiar con CVID-19 (p=0.742). Conclusión: no existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Tarma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).