Factores sociodemográficos y resiliencia en mujeres adultas de dos distritos del Cono Norte de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si hay relación entre los factores sociodemográficos y la resiliencia en mujeres adultas de dos distritos del cono norte de Lima. Materiales y métodos: El estudio es de alcance correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó el cuestionario de factor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia psicológica Satisfacción personal Factores sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si hay relación entre los factores sociodemográficos y la resiliencia en mujeres adultas de dos distritos del cono norte de Lima. Materiales y métodos: El estudio es de alcance correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó el cuestionario de factores sociodemográficos elaborado por el autor y la escala de resiliencia de Wagnild y Young (ER). En el análisis estadístico inferencial, se usó la prueba Chi Cuadrado, Kruskal Wallis y Shapiro Will. Resultados: Se encontró que la población de estudio tiene una alta resiliencia (38.18%), sobresaliendo la dimensión ecuanimidad (23.64%). Asimismo, no se encontró relación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos y resiliencia (p=0.328; p=0.277; p=0.598; p=0.855; p=0.833; p=0.474; p=0.798; p=0.269 y p=0.456). Conclusiones: No se encontró asociación entre los factores sociodemográficos propuestos y resiliencia. Las evaluadas fueron la totalidad de la organización Unicas. Se infiere que la formación humana y económica les permite ser independientes en sus ingresos económicos, sostener su seguridad y luchar en las adversidades. Se sugiere replicar la organización Unicas con trabajo colaborativo de Instituciones públicas y/o privadas. Asimismo, fortalecer a la mencionada organización a través de talleres y programas sociales para seguir desarrollando capacidades y habilidades a nivel personal, social y académico de sus integrantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).