Factores sociodemográficos y la resiliencia en personas diagnosticadas con tuberculosis en un hospital público de Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo básica transversal correlacional de enfoque cuantitativo, se desarrolló con el objetivo de encontrar la asociación entre los factores sociodemográficos y la resiliencia en personas diagnosticadas con tuberculosis en el hospital la Caleta de Chimbote. Tuvo como muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ruiz, Katia Betsabé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Resiliencia
Personas
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo básica transversal correlacional de enfoque cuantitativo, se desarrolló con el objetivo de encontrar la asociación entre los factores sociodemográficos y la resiliencia en personas diagnosticadas con tuberculosis en el hospital la Caleta de Chimbote. Tuvo como muestra 52 personas que cumplieron los criterios de inclusión, a quienes se aplicó los instrumentos; Cuestionario de datos sociodemográficos y la Escala de resiliencia de Wagnild y Child. Concluyendo que el 78,8% de las personas encuestadas tienen una resiliencia alta, el 21,2% tienen resiliencia media, así mismo, características de la dimensión aceptación de uno mismo y de la vida (introspección y paciencia) se encontró en mayor porcentaje (84,6%). Respecto a la asociación de factores sociodemográficos se encontró que solo la edad (p=0,011), nivel educativo (p= 0,015), y el estado civil (p=0,009) tienen relación significativa con la resiliencia. El sexo, la zona de residencia, el lugar de procedencia, tenencia de hijos, tipo de familia, ocupación y religión no tienen relación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).