Percepción y factores sociodemográficos asociados a la posibilidad de vacunarse contra la COVID-19 en personas que acuden al mercado Roberto Segura Jaén, 2023
Descripción del Articulo
Título: Percepción y factores sociodemográficos asociados a la posibilidad de vacunarse contra la COVID-19 en personas que acuden al mercado Roberto Segura Jaén, 2023. Autora: Diana Lisbeth Adrianzen Delgado1 Asesor: Emiliano Vera Lara2 Objetivo: Determinar la percepción y los factores sociodemográf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6654 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción factores sociodemográficos vacunarse contra COVID19 persona http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Título: Percepción y factores sociodemográficos asociados a la posibilidad de vacunarse contra la COVID-19 en personas que acuden al mercado Roberto Segura Jaén, 2023. Autora: Diana Lisbeth Adrianzen Delgado1 Asesor: Emiliano Vera Lara2 Objetivo: Determinar la percepción y los factores sociodemográficos asociados a la posibilidad de vacunarse contra la COVID-19 en personas que acuden al mercado Roberto Segura de Jaén. Metodología: La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo- correlacional, diseño transversal. La población estuvo conformada por 270 personas que acuden al Mercado Roberto Segura de Jaén, obteniendo una muestra de 159 participantes. Para la recolección de datos se aplicó el cuestionario Escala VAC- COVID-19, de Mejía, adaptado en Perú; el cual recoge los factores sociodemográficos y los indicadores de la percepción sobre la motivación para colocarse o no colocarse la vacuna contra el SARS COV19. Resultados: El nivel de percepción asociado a la posibilidad de vacunarse es bueno (39%), seguido de una percepción regular (32%). Entre los motivos por los que no se colocarían la vacuna destacan, considerar que una vida saludable es suficiente para combatir la enfermedad (57,9%) y que pueden generar efectos dañinos en la salud (47,8%). Respecto a los motivos por los que se pondrían la vacuna, en su mayoría consideran la protección de la enfermedad (54,1%), la salud de su familia (45,9%), y de la población (44,0%) y porque no quieren morir por la enfermedad (42,8%). Conclusión: El análisis bivariado, encontró asociación entre la percepción de vacunarse y el nivel de instrucción primaria (p< 0,043), la zona de procedencia rural (p< 0,040), el estado civil (p< 0,06), el tipo de ocupación: como agricultor (p< 0.045). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).