Exportación Completada — 

Impactos de las actividades antropogénicas sobre la calidad del agua del río Charanal, provincia de Morropón – Piura, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar los impactos de las actividades agrícolas y domésticas sobre la calidad del agua del río Charanal. El estudio fue de diseño no experimental, longitudinal y descriptivo. La población la constituyó el agua del río Charanal, establecién...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcocer Calle, Robert Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones antrópicas
Impacto ambiental
Valorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar los impactos de las actividades agrícolas y domésticas sobre la calidad del agua del río Charanal. El estudio fue de diseño no experimental, longitudinal y descriptivo. La población la constituyó el agua del río Charanal, estableciéndose 06 estaciones de monitoreo, recolectándose 12 muestras en mayo y agosto. La técnica fue la observación en campo y se usó el equipo multiparámetro HACH sension156. Los datos obtenidos de los parámetros fueron analizados utilizando medidas estadísticas de tendencia central; utilizando el programa Microsoft Excel. Los resultados del Índice de Calidad del Agua (ICA), determinaron regularidad en los puntos de muestreo PMA-03 y PMA-05 con puntajes de 72 y 65 respectivamente; asimismo, en los mismos puntos de muestreo, los resultados del ECA-agua según D.S. N°004-2017-MINAM, determinaron niveles altos de arsénico, plomo, coliformes termotolerantes y Escherichia coli, altamente perjudiciales para la salud humana, cercanos a la captación de agua para uso poblacional y agrícola de los centros poblados: San Pedro, Charanal, Talandracas y caseríos anexos. Además, se utilizó la matriz de Leopold para evaluar el impacto ambiental, revelando un nivel moderado de impacto ambiental del agua del río Charanal, con un valor cuantitativo de -46. En conclusión, se evidenció que las descargas de aguas residuales domésticas y agrícolas, la eliminación de residuos sólidos, el uso de productos químicos domésticos, la deforestación y la pérdida de vegetación ribereña, así como el cambio de uso de suelo, han tenido un impacto negativo en los componentes ambientales y en la calidad del agua del río Charanal, haciéndola no apta para el consumo humano y el riego de vegetales, a menos que se realice un tratamiento avanzado para eliminar los contaminantes presentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).