Análisis de Expediente Judicial N°4424-2015

Descripción del Articulo

Tomando como base los hechos suscitados el día 14 de marzo del 2014 los que se resumen en el que se le procede a retirar de la posesión del bien inmueble que ocupaba el agraviado por parte de la imputada quien tiene la condición de ex esposa. Y que generaron la investigación en sede fiscal para lueg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abrill Aranibar, Geovanny Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9122
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desvinculación
Titularidad
id UCSM_ff5f00424dd645ccee23f05ce257bca5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9122
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de Expediente Judicial N°4424-2015
title Análisis de Expediente Judicial N°4424-2015
spellingShingle Análisis de Expediente Judicial N°4424-2015
Abrill Aranibar, Geovanny Alonso
Desvinculación
Titularidad
title_short Análisis de Expediente Judicial N°4424-2015
title_full Análisis de Expediente Judicial N°4424-2015
title_fullStr Análisis de Expediente Judicial N°4424-2015
title_full_unstemmed Análisis de Expediente Judicial N°4424-2015
title_sort Análisis de Expediente Judicial N°4424-2015
author Abrill Aranibar, Geovanny Alonso
author_facet Abrill Aranibar, Geovanny Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pari Taboada, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Abrill Aranibar, Geovanny Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desvinculación
Titularidad
topic Desvinculación
Titularidad
description Tomando como base los hechos suscitados el día 14 de marzo del 2014 los que se resumen en el que se le procede a retirar de la posesión del bien inmueble que ocupaba el agraviado por parte de la imputada quien tiene la condición de ex esposa. Y que generaron la investigación en sede fiscal para luego ser judicializados y generar el expediente judicial signado con número de expediente N°04424-2015-52-0401-0401-JR-PE-01 el cual ha sido objeto de análisis en el presente trabajo académico, destacando que en este se presentan aspectos procesales de importancia que merecen un tratamiento. El Capítulo I, ha sido denominado “Itinerario del Proceso”, ya que lo que se pretende con el desarrollo de este no es sino dar un correlato de cuál ha sido la actividad procesal desarrollada, al respecto tenemos que hacer mención que después de hacerse las constataciones policiales por parte de la parte agraviada en sede fiscal se procede a apertura investigación preliminar la cual deriva en la formulación del requerimiento de acusación directa, el que es judicializado siendo que el Juez de Investigación Preparatoria del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata declara el saneamiento procesal del mismo, luego de ser sometido en juicio al debate contradictorio se expide una sentencia condenatoria desvinculándose el A Quo del delito inicialmente postulado, la cual es recurrida tanto por el imputado, el actor civil y el Ministerio Publico, posteriormente el A Quem corrige el error en que se incurrió en la instancia inferior expidiéndose una sentencia que encuentra responsabilidad en la parte imputada corrigiendo el delito por el de usurpación inaplicado la desvinculación de la tipificación inicialmente planteada. El capítulo II ha sido denominado “Normatividad del Caso”, lo que se pretende con el capítulo en mención es no sino efectuar una mención de todas las normas que han sido pertinentes para el desarrollo en sede fiscal y judicial del proceso. Siendo estas no tan solo de orden sustantivo y adjetivo sino que además reúne otras de carácter doctrinario y jurisprudencial. El capítulo III ha sido denominado “Temas de Relevancia Jurídica”, lo que se pretende es no resaltar algunos aspectos procesales relevantes que se han presentado en el desarrollo del proceso en sus diferentes etapas. En tal sentido un primer aspecto lo viene a constituir los delitos que han sido materia de denuncia esto a fin de ser tomados en cuenta al momento de la desvinculación planteada, otro aspecto también importante lo viene a constituir lo que en la jurisprudencia se entiende por Imputación Necesaria, para también referirnos a mecanismos técnicos de defensa de fondo como lo bien a constituir la excepción de naturaleza de acción y de naturaleza de juicio postulados por la parte imputada, también se hace mención a la titularidad de la acción penal, la calificación del hecho y la desvinculación de la tipificación, para por ultimo referirnos al recurso impugnatorio de apelación. Palabras Claves: Desvinculación – Titularidad
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T15:02:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T15:02:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9122
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9122
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9122/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9122/1/I3.0485.SE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9122/3/I3.0485.SE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9122/4/I3.0485.SE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e341783f1c671c8e53cf8af5bec5e280
dba12f8b593f967dcac89ee184a20658
ab297ac143cd0dae3a617ab134d31e31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257665702068224
spelling Pari Taboada, MauroAbrill Aranibar, Geovanny Alonso2019-07-31T15:02:55Z2019-07-31T15:02:55Z2019-07-31https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9122Tomando como base los hechos suscitados el día 14 de marzo del 2014 los que se resumen en el que se le procede a retirar de la posesión del bien inmueble que ocupaba el agraviado por parte de la imputada quien tiene la condición de ex esposa. Y que generaron la investigación en sede fiscal para luego ser judicializados y generar el expediente judicial signado con número de expediente N°04424-2015-52-0401-0401-JR-PE-01 el cual ha sido objeto de análisis en el presente trabajo académico, destacando que en este se presentan aspectos procesales de importancia que merecen un tratamiento. El Capítulo I, ha sido denominado “Itinerario del Proceso”, ya que lo que se pretende con el desarrollo de este no es sino dar un correlato de cuál ha sido la actividad procesal desarrollada, al respecto tenemos que hacer mención que después de hacerse las constataciones policiales por parte de la parte agraviada en sede fiscal se procede a apertura investigación preliminar la cual deriva en la formulación del requerimiento de acusación directa, el que es judicializado siendo que el Juez de Investigación Preparatoria del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata declara el saneamiento procesal del mismo, luego de ser sometido en juicio al debate contradictorio se expide una sentencia condenatoria desvinculándose el A Quo del delito inicialmente postulado, la cual es recurrida tanto por el imputado, el actor civil y el Ministerio Publico, posteriormente el A Quem corrige el error en que se incurrió en la instancia inferior expidiéndose una sentencia que encuentra responsabilidad en la parte imputada corrigiendo el delito por el de usurpación inaplicado la desvinculación de la tipificación inicialmente planteada. El capítulo II ha sido denominado “Normatividad del Caso”, lo que se pretende con el capítulo en mención es no sino efectuar una mención de todas las normas que han sido pertinentes para el desarrollo en sede fiscal y judicial del proceso. Siendo estas no tan solo de orden sustantivo y adjetivo sino que además reúne otras de carácter doctrinario y jurisprudencial. El capítulo III ha sido denominado “Temas de Relevancia Jurídica”, lo que se pretende es no resaltar algunos aspectos procesales relevantes que se han presentado en el desarrollo del proceso en sus diferentes etapas. En tal sentido un primer aspecto lo viene a constituir los delitos que han sido materia de denuncia esto a fin de ser tomados en cuenta al momento de la desvinculación planteada, otro aspecto también importante lo viene a constituir lo que en la jurisprudencia se entiende por Imputación Necesaria, para también referirnos a mecanismos técnicos de defensa de fondo como lo bien a constituir la excepción de naturaleza de acción y de naturaleza de juicio postulados por la parte imputada, también se hace mención a la titularidad de la acción penal, la calificación del hecho y la desvinculación de la tipificación, para por ultimo referirnos al recurso impugnatorio de apelación. Palabras Claves: Desvinculación – TitularidadTrabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMUniversidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMDesvinculaciónTitularidadAnálisis de Expediente Judicial N°4424-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Derecho Procesal PenalSegunda Especialidad en Derecho Procesal PenalUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.Segunda Especialidad en Derecho Procesal PenalTítulo de Segunda EspecialidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9122/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALI3.0485.SE.pdfI3.0485.SE.pdfapplication/pdf1901286https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9122/1/I3.0485.SE.pdfe341783f1c671c8e53cf8af5bec5e280MD51TEXTI3.0485.SE.pdf.txtI3.0485.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain151042https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9122/3/I3.0485.SE.pdf.txtdba12f8b593f967dcac89ee184a20658MD53THUMBNAILI3.0485.SE.pdf.jpgI3.0485.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9407https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9122/4/I3.0485.SE.pdf.jpgab297ac143cd0dae3a617ab134d31e31MD5420.500.12920/9122oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/91222019-08-01 01:13:44.577Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).