Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El Asistente Turístico Virtual es una idea que nace de un proyecto que ha sido presentado en distintos concursos de emprendimiento organizados tanto por instituciones del Estado como CONCYTEC a través de su plataforma START-UP PERÚ y por empresas privadas como El Grupo Romero a través de su platafor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrios Viacava, Ana Belén, Delgado Soberón, Luis Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7022
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Tecnología
Turismo
Aplicaciones Móviles
Software
id UCSM_e9f58498893bad2ba022bd82d1b485b4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7022
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016
title Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016
spellingShingle Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016
Berrios Viacava, Ana Belén
Emprendimiento
Tecnología
Turismo
Aplicaciones Móviles
Software
title_short Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016
title_full Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016
title_fullStr Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016
title_sort Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016
author Berrios Viacava, Ana Belén
author_facet Berrios Viacava, Ana Belén
Delgado Soberón, Luis Félix
author_role author
author2 Delgado Soberón, Luis Félix
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrios Viacava, Ana Belén
Delgado Soberón, Luis Félix
dc.subject.es.fl_str_mv Emprendimiento
Tecnología
Turismo
Aplicaciones Móviles
Software
topic Emprendimiento
Tecnología
Turismo
Aplicaciones Móviles
Software
description El Asistente Turístico Virtual es una idea que nace de un proyecto que ha sido presentado en distintos concursos de emprendimiento organizados tanto por instituciones del Estado como CONCYTEC a través de su plataforma START-UP PERÚ y por empresas privadas como El Grupo Romero a través de su plataforma PARA QUITARSE EL SOMBRERO. En ambos casos, el proyecto se presentó bajo el nombre de E-MAYTA, nombre que fue pensado bajo la idea de unir dos conceptos que representan tanto el área tecnológica (E, prefijo que hace referencia a tecnología) como el cultural (MAYTA, palabra quechua que significa DÓNDE) En los concursos en los cuales El Asistente Turístico Virtual fue presentado se tiene como objetivo incentivar e impulsar la innovación de proyectos que busquen solucionar de manera creativa e innovadora problemas y carencias existentes en la sociedad en sus distintos sectores. El Asistente Turístico Virtual es una aplicación móvil con posibilidad de estar presente en cualquier plataforma digital, cuya elaboración tiene como objetivo ayudar al sector TURISMO, ésta aplicación pretende unir a los turistas, ya sean nacionales como internacionales, con la ciudad de Arequipa, siendo los beneficiados directos, tanto los turistas como las empresas, públicas y privadas, ligadas a este sector, es decir, restaurantes, hoteles, centros de diversión, tiendas de artesanías, museos y demás. El Asistente Turístico Virtual pone al alcance de un celular, de un ordenador o de una Tablet toda la información necesaria que un turista requiere para visitar Arequipa, desde conocer los puntos turísticos, gastronómicos, hoteleros, de diversión más importantes de la ciudad, hasta informarse acerca de los eventos de distinta índole que ocurren día a día, sin dejar de lado el tema de la seguridad, ya que se podrá encontrar en esta aplicación información de la Policía, Hospitales, Clínicas de Salud, Casas de Cambio Autorizadas y más información sectorizada. Está claro que en el Perú, actualmente, existen muchas deficiencias en el sector turismo, lo cual nos anima a pensar que hay muchas oportunidades para el ingreso de emprendimientos e innovaciones que cumplan con satisfacer las necesidades existentes. El Asistente Turístico Virtual, cuenta con muchas ventajas competitivas, con base en la innovación y la buena utilización de tecnología. A través de este estudio de mercado, se ha podido analizar, la manera de cómo El Asistente Turístico Virtual debe ser presentado, así como conocer de manera directa las características y cualidades que deberían ser consideradas en este proyecto. De esta manera, se ha llegado a conclusiones positivas sobre la aceptación de El Asistente Turístico Virtual, existiendo buena acogida de parte de los clientes quienes confían que mediante este nuevo medio podrán a dar a conocer sus negocios de una forma nueva, directa e innovadora. PALABRAS CLAVE: Emprendimiento, Tecnología, Turismo, Aplicaciones Móviles, Software. .
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T16:24:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T16:24:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7022
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7022
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7022/3/53.0877.AE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7022/1/53.0877.AE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7022/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7022/4/53.0877.AE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ee1dc2cc2e397e5362333fc4ff6e00be
915017189fc8c68d726a15de43a27b65
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a70faa09f932a4e8de67704924ad07d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428429755351040
spelling Berrios Viacava, Ana BelénDelgado Soberón, Luis Félix2017-12-19T16:24:59Z2017-12-19T16:24:59Z2017-12-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7022El Asistente Turístico Virtual es una idea que nace de un proyecto que ha sido presentado en distintos concursos de emprendimiento organizados tanto por instituciones del Estado como CONCYTEC a través de su plataforma START-UP PERÚ y por empresas privadas como El Grupo Romero a través de su plataforma PARA QUITARSE EL SOMBRERO. En ambos casos, el proyecto se presentó bajo el nombre de E-MAYTA, nombre que fue pensado bajo la idea de unir dos conceptos que representan tanto el área tecnológica (E, prefijo que hace referencia a tecnología) como el cultural (MAYTA, palabra quechua que significa DÓNDE) En los concursos en los cuales El Asistente Turístico Virtual fue presentado se tiene como objetivo incentivar e impulsar la innovación de proyectos que busquen solucionar de manera creativa e innovadora problemas y carencias existentes en la sociedad en sus distintos sectores. El Asistente Turístico Virtual es una aplicación móvil con posibilidad de estar presente en cualquier plataforma digital, cuya elaboración tiene como objetivo ayudar al sector TURISMO, ésta aplicación pretende unir a los turistas, ya sean nacionales como internacionales, con la ciudad de Arequipa, siendo los beneficiados directos, tanto los turistas como las empresas, públicas y privadas, ligadas a este sector, es decir, restaurantes, hoteles, centros de diversión, tiendas de artesanías, museos y demás. El Asistente Turístico Virtual pone al alcance de un celular, de un ordenador o de una Tablet toda la información necesaria que un turista requiere para visitar Arequipa, desde conocer los puntos turísticos, gastronómicos, hoteleros, de diversión más importantes de la ciudad, hasta informarse acerca de los eventos de distinta índole que ocurren día a día, sin dejar de lado el tema de la seguridad, ya que se podrá encontrar en esta aplicación información de la Policía, Hospitales, Clínicas de Salud, Casas de Cambio Autorizadas y más información sectorizada. Está claro que en el Perú, actualmente, existen muchas deficiencias en el sector turismo, lo cual nos anima a pensar que hay muchas oportunidades para el ingreso de emprendimientos e innovaciones que cumplan con satisfacer las necesidades existentes. El Asistente Turístico Virtual, cuenta con muchas ventajas competitivas, con base en la innovación y la buena utilización de tecnología. A través de este estudio de mercado, se ha podido analizar, la manera de cómo El Asistente Turístico Virtual debe ser presentado, así como conocer de manera directa las características y cualidades que deberían ser consideradas en este proyecto. De esta manera, se ha llegado a conclusiones positivas sobre la aceptación de El Asistente Turístico Virtual, existiendo buena acogida de parte de los clientes quienes confían que mediante este nuevo medio podrán a dar a conocer sus negocios de una forma nueva, directa e innovadora. PALABRAS CLAVE: Emprendimiento, Tecnología, Turismo, Aplicaciones Móviles, Software. .spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEmprendimientoTecnologíaTurismoAplicaciones MóvilesSoftwareEstudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT53.0877.AE.pdf.txt53.0877.AE.pdf.txtExtracted texttext/plain179005https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7022/3/53.0877.AE.pdf.txtee1dc2cc2e397e5362333fc4ff6e00beMD53ORIGINAL53.0877.AE.pdf53.0877.AE.pdfapplication/pdf3391705https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7022/1/53.0877.AE.pdf915017189fc8c68d726a15de43a27b65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7022/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL53.0877.AE.pdf.jpg53.0877.AE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10133https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7022/4/53.0877.AE.pdf.jpg5a70faa09f932a4e8de67704924ad07dMD5420.500.12920/7022oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/70222023-01-17 12:48:11.397Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).