Estudio de Mercado para la Aceptación del Asistente Turístico Virtual para las Empresas vinculadas al Sector en Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El Asistente Turístico Virtual es una idea que nace de un proyecto que ha sido presentado en distintos concursos de emprendimiento organizados tanto por instituciones del Estado como CONCYTEC a través de su plataforma START-UP PERÚ y por empresas privadas como El Grupo Romero a través de su platafor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrios Viacava, Ana Belén, Delgado Soberón, Luis Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7022
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Tecnología
Turismo
Aplicaciones Móviles
Software
Descripción
Sumario:El Asistente Turístico Virtual es una idea que nace de un proyecto que ha sido presentado en distintos concursos de emprendimiento organizados tanto por instituciones del Estado como CONCYTEC a través de su plataforma START-UP PERÚ y por empresas privadas como El Grupo Romero a través de su plataforma PARA QUITARSE EL SOMBRERO. En ambos casos, el proyecto se presentó bajo el nombre de E-MAYTA, nombre que fue pensado bajo la idea de unir dos conceptos que representan tanto el área tecnológica (E, prefijo que hace referencia a tecnología) como el cultural (MAYTA, palabra quechua que significa DÓNDE) En los concursos en los cuales El Asistente Turístico Virtual fue presentado se tiene como objetivo incentivar e impulsar la innovación de proyectos que busquen solucionar de manera creativa e innovadora problemas y carencias existentes en la sociedad en sus distintos sectores. El Asistente Turístico Virtual es una aplicación móvil con posibilidad de estar presente en cualquier plataforma digital, cuya elaboración tiene como objetivo ayudar al sector TURISMO, ésta aplicación pretende unir a los turistas, ya sean nacionales como internacionales, con la ciudad de Arequipa, siendo los beneficiados directos, tanto los turistas como las empresas, públicas y privadas, ligadas a este sector, es decir, restaurantes, hoteles, centros de diversión, tiendas de artesanías, museos y demás. El Asistente Turístico Virtual pone al alcance de un celular, de un ordenador o de una Tablet toda la información necesaria que un turista requiere para visitar Arequipa, desde conocer los puntos turísticos, gastronómicos, hoteleros, de diversión más importantes de la ciudad, hasta informarse acerca de los eventos de distinta índole que ocurren día a día, sin dejar de lado el tema de la seguridad, ya que se podrá encontrar en esta aplicación información de la Policía, Hospitales, Clínicas de Salud, Casas de Cambio Autorizadas y más información sectorizada. Está claro que en el Perú, actualmente, existen muchas deficiencias en el sector turismo, lo cual nos anima a pensar que hay muchas oportunidades para el ingreso de emprendimientos e innovaciones que cumplan con satisfacer las necesidades existentes. El Asistente Turístico Virtual, cuenta con muchas ventajas competitivas, con base en la innovación y la buena utilización de tecnología. A través de este estudio de mercado, se ha podido analizar, la manera de cómo El Asistente Turístico Virtual debe ser presentado, así como conocer de manera directa las características y cualidades que deberían ser consideradas en este proyecto. De esta manera, se ha llegado a conclusiones positivas sobre la aceptación de El Asistente Turístico Virtual, existiendo buena acogida de parte de los clientes quienes confían que mediante este nuevo medio podrán a dar a conocer sus negocios de una forma nueva, directa e innovadora. PALABRAS CLAVE: Emprendimiento, Tecnología, Turismo, Aplicaciones Móviles, Software. .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).