Influencia del uso de la aplicación móvil -Travir- en la experiencia del turismo de la ciudad de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

Se realizó el trabajo de investigación para determinar la influencia de la aplicación móvil “Travir” en la experiencia del turismo de la ciudad de Cajamarca, estableciendo la realidad problemática para luego desarrollar una aplicación móvil. Esta investigación fue de tipo aplicada con un diseño cuas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Cortegana, Kenny Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24807
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicaciones para móviles
Turismo
Calidad del software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Se realizó el trabajo de investigación para determinar la influencia de la aplicación móvil “Travir” en la experiencia del turismo de la ciudad de Cajamarca, estableciendo la realidad problemática para luego desarrollar una aplicación móvil. Esta investigación fue de tipo aplicada con un diseño cuasiexperimental; se encuestó a 373 personas a través de cuestionarios bajo la escala de Likert, validado por expertos y con un coeficiente de alfa de Cronbach de α=0.75. Se aplicó el coeficiente correlacional de Spearman, para contrastar que el uso de la aplicación móvil con estándares de usabilidad “Travir” influyó positivamente en la experiencia del turismo en Cajamarca, demostrándose que existe una tendencia positiva al uso de la aplicación móvil, como medio alternativo de difusión turística, al presentar un 36% de mejora y disminuyendo el nivel de desinformación en un 15%, donde la incidencia de los medios tradicionales de difusión mantienen un promedio normal, ya que el usar la aplicación facilita el acceso a la información a través de las herramientas, información detallada y la facilidad al ser controlada. Se concluyó que la aplicación móvil “Travir”, desarrollada con la metodología OpenUp, generó una mejora de 30% en la experiencia turística, que resulta considerable como una mejora para el sector turístico, que bajo la adopción del estándar ISO/IEC25010 se comprobó un nivel de usabilidad alto, un grado de aceptación del 81% y una considerable mejora con uso de nuevas tecnologías y desarrollo de la aplicación móvil “Travir”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).