EVALUACIÓN DE LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE MARCA PERÚ Y SU IMPACTO EN LA PERCEPCIÓN DE LA CULTURA PERUANA EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DEL PAÍS, 2010 – 2014

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolla un estudio sobre el impacto que han provocado las campañas publicitarias de Marca Perú en la percepción de la cultura peruana que tienen tanto el público interno como el externo, refiriéndonos como público externo a los extranjeros que hacen turismo en Perú y a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CRUZ ZAMUDIO, MELODY GABRIELA ZAMUDIO CARBAJAL ,MARYOLI
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5546
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CULTURA
MARCA PERÚ
PUBLICIDAD
Descripción
Sumario:En la presente tesis se desarrolla un estudio sobre el impacto que han provocado las campañas publicitarias de Marca Perú en la percepción de la cultura peruana que tienen tanto el público interno como el externo, refiriéndonos como público externo a los extranjeros que hacen turismo en Perú y a los residentes peruanos en el extranjero. El tema fue elegido ya que, como se mostrará posteriormente, uno de nuestros objetivos es develar qué elementos están siendo mejor percibidos por la población objetivo y cuáles necesitan un nuevo enfoque de promoción o técnicas de marketing más agresivas; de igual manera, al realizar el estudio también podremos observar que si la promoción cultural realizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) a través de Marca Perú está teniendo una percepción positiva por parte de la población brindaría una oportunidad de negocio, donde si se decide tomarla se deberá hacer los estudios oportunos tales como investigación de mercado, perfil del consumidor, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).