Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación, de la licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú, tiene dos visiones integradas. La primera, su entorno internacional con énfasis en temas relacionados a las actividades mineras, en esp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11110 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Licencia social Industria extractiva Conflictos socioambientales Pueblos indígenas Recursos naturales Concesión minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCSM_98fba410f30c27b380085460d2fe3686 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11110 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú |
title |
Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú |
spellingShingle |
Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú Charaja Bejar, Wilder Luis Licencia social Industria extractiva Conflictos socioambientales Pueblos indígenas Recursos naturales Concesión minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú |
title_full |
Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú |
title_fullStr |
Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú |
title_full_unstemmed |
Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú |
title_sort |
Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú |
author |
Charaja Bejar, Wilder Luis |
author_facet |
Charaja Bejar, Wilder Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tejada Pacheco, Neil Hernán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Charaja Bejar, Wilder Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Licencia social Industria extractiva Conflictos socioambientales Pueblos indígenas Recursos naturales Concesión minera |
topic |
Licencia social Industria extractiva Conflictos socioambientales Pueblos indígenas Recursos naturales Concesión minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Esta investigación, de la licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú, tiene dos visiones integradas. La primera, su entorno internacional con énfasis en temas relacionados a las actividades mineras, en espacios y tiempos del ámbito latinoamericano, relacionados con su contexto interior. La segunda, su contexto nacional con énfasis en temas relacionados a las actividades mineras, en espacios y tiempos del ámbito peruano, relacionados con su entorno exterior. Este estudio es de tipo explicativo y de nivel exploratorio. Empleamos el enfoque cualitativo. Su perspectiva es principalmente jurídica desde el Derecho Empresarial, complementariamente política desde la Teoría del Estado, e implícitamente social desde la Sociología Política. Su alcance es exploratorio. Su diseño de la teoría fundamentada es de tipo emergente. Su dimensión de Derecho es de la imagen. Utilizamos los mecanismos analógicos y la inferencia. Aplicamos el método de investigación jurídica funcional, el método operacional deductivo, el método de interpretación de textos normativos sociológico. Usamos entrevistas informadas para complementar esta investigación. Así concluimos que la inexistencia legislativa de la licencia social para que opere la industria extractiva, que cuestionamos, es uno de los factores que: desestimula las actividades de la gran minería concordes a la responsabilidad social; perjudica los derechos de los pueblos indígenas concernientes a la consulta previa; y restringe los deberes de la administración pública incumbentes a la concesión minera. Todo lo cual contraviene la prevención de los conflictos socioambientales y el fortalecimiento de las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional relativas a la institucionalización del diálogo y la concertación, así como al desarrollo sostenible y gestión ambiental, por lo que es necesario legislarla. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T17:17:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T17:17:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11110 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11110 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11110/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11110/1/86.2243.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11110/3/86.2243.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11110/4/86.2243.MG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c809a59f675f87b6291a2006a9dc532b cb0a0dcb11732767d0f347aca3bc96f1 bf24e7c8223d9f62ce2ebeaf7406f2e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843891446762962944 |
spelling |
Tejada Pacheco, Neil HernánCharaja Bejar, Wilder Luis2021-09-24T17:17:41Z2021-09-24T17:17:41Z2021-09-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11110Esta investigación, de la licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perú, tiene dos visiones integradas. La primera, su entorno internacional con énfasis en temas relacionados a las actividades mineras, en espacios y tiempos del ámbito latinoamericano, relacionados con su contexto interior. La segunda, su contexto nacional con énfasis en temas relacionados a las actividades mineras, en espacios y tiempos del ámbito peruano, relacionados con su entorno exterior. Este estudio es de tipo explicativo y de nivel exploratorio. Empleamos el enfoque cualitativo. Su perspectiva es principalmente jurídica desde el Derecho Empresarial, complementariamente política desde la Teoría del Estado, e implícitamente social desde la Sociología Política. Su alcance es exploratorio. Su diseño de la teoría fundamentada es de tipo emergente. Su dimensión de Derecho es de la imagen. Utilizamos los mecanismos analógicos y la inferencia. Aplicamos el método de investigación jurídica funcional, el método operacional deductivo, el método de interpretación de textos normativos sociológico. Usamos entrevistas informadas para complementar esta investigación. Así concluimos que la inexistencia legislativa de la licencia social para que opere la industria extractiva, que cuestionamos, es uno de los factores que: desestimula las actividades de la gran minería concordes a la responsabilidad social; perjudica los derechos de los pueblos indígenas concernientes a la consulta previa; y restringe los deberes de la administración pública incumbentes a la concesión minera. Todo lo cual contraviene la prevención de los conflictos socioambientales y el fortalecimiento de las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional relativas a la institucionalización del diálogo y la concertación, así como al desarrollo sostenible y gestión ambiental, por lo que es necesario legislarla.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMLicencia socialIndustria extractivaConflictos socioambientalesPueblos indígenasRecursos naturalesConcesión minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Licencia social para que opere la industria extractiva en el contexto de los conflictos socioambientales con las empresas mineras en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho de la EmpresaMaestro en Derecho de la EmpresaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestría295946510000-0002-6904-904329427920https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422317Vargas Salas, ObedTeran Bejar, Carlos AugustoCorrales Otazu, Christian DavidLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11110/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL86.2243.MG.pdf86.2243.MG.pdfapplication/pdf5741931https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11110/1/86.2243.MG.pdfc809a59f675f87b6291a2006a9dc532bMD51TEXT86.2243.MG.pdf.txt86.2243.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain955790https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11110/3/86.2243.MG.pdf.txtcb0a0dcb11732767d0f347aca3bc96f1MD53THUMBNAIL86.2243.MG.pdf.jpg86.2243.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10239https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11110/4/86.2243.MG.pdf.jpgbf24e7c8223d9f62ce2ebeaf7406f2e8MD5420.500.12920/11110oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/111102023-02-08 15:42:36.521Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).