Nivel de satisfacción respecto a la sonrisa gingival desde la perspectiva de pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la consulta privada, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El propósito de ésta investigación es el de comparar el nivel de satisfacción respecto a la sonrisa gingival desde la perspectiva de pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico y no quirúrgico en consultorios privados de Arequipa. Se realizó un estudio comparativo, cuantitativo, prospectivo y de me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Prieto, Paola Joseline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10416
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonrisa gingival
Toxina botulínica
Reposición labial
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de ésta investigación es el de comparar el nivel de satisfacción respecto a la sonrisa gingival desde la perspectiva de pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico y no quirúrgico en consultorios privados de Arequipa. Se realizó un estudio comparativo, cuantitativo, prospectivo y de medición transversal. La variable fue estudiada mediante el análisis de una entrevista estructurada realizada a pacientes tratados con cirugía de reposición de labio (tratamiento quirúrgico) y con toxina botulínica tipo A (tratamiento no quirúrgico) que asistieron a consultorios privados, siendo una población de 20 pacientes que asistieron a clínicas privadas. La cedula de entrevista consta de 11 preguntas distribuidos en 4 grupos: Función labial-Estética-Dolor post tratamiento-Recuperación. Para el análisis de los resultados se utilizó pruebas de X2. Los resultados del instrumento aplicado demostraron que el grupo obtuvo satisfacción completa, fue la técnica no quirúrgica con un 90%. La prueba de X2 indicó una diferencia estadística significativa por lo que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).