Nnivel de estrés académico en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado “Nivel de Estrés Académico en Estudiantes Universitarios”, tiene como finalidad comparar entre los estudiantes de las carreras profesionales de Psicología, Ing. Industrial y Odontología, los niveles de estrés académico, saber cuál es el estresor más fre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9691 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico estresores |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado “Nivel de Estrés Académico en Estudiantes Universitarios”, tiene como finalidad comparar entre los estudiantes de las carreras profesionales de Psicología, Ing. Industrial y Odontología, los niveles de estrés académico, saber cuál es el estresor más frecuente, el síntoma con más presencia y la estrategia de afrontamiento más usada; con una muestra compuesta de 595 jóvenes, 387 mujeres y 208 varones entre las edades de 17 a 21 años. Se aplicó un instrumento de medición: Inventario SISCO de estrés académico. Como resultado no se obtuvo diferencia significativa entre los estudiantes de las diversas carreras, pero si una notoria diferencia entre la presencia de síntomas ante el estrés, siendo las mujeres las que obtuvieron un mayor puntaje que los hombres. Palabras claves: Estrés académico, estresores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).