Exportación Completada — 

Maloclusión y Trastornos Témporomandibulares en Estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación entre la maloclusión de Angle y los trastornos témporomandibulares en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna - 2017. Fue un estudio descriptivo-relacional y tuvo como muestra 200 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anampa Paucar, Marian Antonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8431
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos témporomandibulares
Maloclusión
Angle
índice Helkimo
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación entre la maloclusión de Angle y los trastornos témporomandibulares en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna - 2017. Fue un estudio descriptivo-relacional y tuvo como muestra 200 estudiantes que fueron evaluados con el índice de Helkimo (que evalúa el tipo de trastorno témporomandibular (TTM) y un examen clínico para determinar el tipo de maloclusión de Angle. Como resultados se observó que el 73,2% de los estudiantes con maloclusión clase I presentaron trastorno témporomandibular leve, el 62,5% de los estudiantes con maloclusión clase II- div 2 presentaron trastorno témporomandibular severo y el 50% de los estudiantes con maloclusión clase III presentaron trastorno témporomandibular moderado., se usó la prueba estadística x2 para determinar la relación entre las variables, encontrando relación entre la maloclusión de Angle y los TTM ( p <0,05 ), Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre la maloclusión según la clasificación de Angle y los trastornos témporomandibulares. PALABRAS CLAVE: Trastornos témporomandibulares, Maloclusión, Angle, índice Helkimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).